11 abr. 2025

Santiago Peña confía en que alza del dólar no incida en meta de inflación de Paraguay

El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró este lunes que la meta de inflación del 4% para este año se va a mantener, pese al alza sostenida del dólar, que sobrepasó la semana pasada la barrera de los G. 8.000 y amenaza con una subida de los precios.

Santiago Peña.jfif

El presidente Santiago Peña se refirió a la situación del dólar en Paraguay.

Foto: Renato Delgado

El presidente Santiago Peña refirió a periodistas que “en el pasado” la influencia del tipo de cambio en el costo de la canasta básica era “muy fuerte”, pero que el Banco Central de Paraguay (BCP) tomó la decisión “de que el único objetivo que tiene es una meta de inflación”.

“Esto en términos económicos se llama el traspaso de tipo de cambio a precios, ya no se está dando porque hay una confianza de que la inflación, que es el objetivo que tiene el Banco Central, se va a mantener”, afirmó Peña tras la inauguración de la IX edición de la Semana de la Energía, de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade).

Lea más: El BCP inicia hoy las intervenciones diarias para detener la suba del dólar

Peña mencionó que su homólogo argentino, Javier Milei, afirma que “la inflación es siempre un fenómeno monetario”, que mientras no se desequilibre no debería aumentar la inflación.

“Nosotros estamos monitoreando, (pero) no estamos viendo (un traslado)”, señaló Peña, quien destacó el anuncio que hizo el viernes pasado el emisor paraguayo sobre una intervención en el mercado cambiario a partir de esta semana, con ventas diarias de unos 15 millones de dólares “como mínimo”.

Con esta decisión, el BCP tratará “de evitar un poco la volatilidad”, aunque “sin influir sobre la tendencia”, afirmó Peña.

El jefe de Estado analizó que la cotización del dólar por 8.000 guaraníes ya se alcanzó en 2002 y opinó que más que un reflejo de la devaluación es una barrera psicológica.

Nota relacionada: La presión del dólar en precios de los importados es cada vez mayor

“Claramente, llegar a los 8.000 (guaraníes) es más una barrera psicológica que algún número, porque si vemos en manera porcentual, estamos hablando de una devaluación en el año que alcanza el 5%, el 7%", indicó.

El gobernante recordó que cuando fue ministro de Hacienda de Paraguay, en 2015, el guaraní se devaluó en un 25% frente al dólar, “pero no se trasladó eso a una inflación”.

Entre enero y septiembre, el BCP ha debido inyectar un poco más de 1.200 millones de dólares entre ventas compensatorias y complementarias para atenuar las alzas y bajas en la cotización de la divisa estadounidense.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.