02 abr. 2025

Santiago Peña confirma a Alicia Pucheta en el Consejo de la Magistratura

El presidente de la República, Santiago Peña, nombró finalmente a Alicia Pucheta, ex ministra de la Corte, como representante titular del Poder Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura, mediante el decreto 714. En tanto, Ariel Martínez, ex Ministro del Interior, va como suplente en esa instancia.

Alicia Pucheta

Alicia Pucheta es designada por Peña para representar al Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura.

Foto: Crédito ÚH.

Tras anunciar su nombramiento en agosto pasado, finalmente el presidente Santiago Peña designó a la ex ministra de la Corte Suprema de Justicia, Alicia Pucheta de Correa, como representante del Poder Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura (CM).

El nombramiento se oficializó a través del decreto 714, fechado el 20 de noviembre y divulgado a las últimas horas de este lunes, donde el mandatario pone a la que también fuera ex vicepresidenta de la República al frente del CM en representación del Ejecutivo.

Esta designación se efectúa ante el fenecimiento del mandato de Alfredo Kronawetter en esa instancia.

En tanto, hay sectores que aseguraron en el pasado que la medida presidencial podría ser inconstitucional al reemplazar a Kronawetter antes de vencer su mandato.

En tanto, el ex Ministro del Interior (del gobierno de Horacio Cartes), Ariel Martínez Fernández, fue designado como representante suplente del Poder Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura (CM), en reemplazo de Carlos Trapani.

Perfil de Alicia Pucheta

Alicia Pucheta es parte del movimiento Honor Colorado dentro de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

La misma fue precandidata al Senado por la lista del movimiento liderado por Horacio Cartes, pero finalmente no llegó a esa meta.

Lea más: Peña designará a Alicia Pucheta como representante del Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura

Alicia Pucheta de Correa trabajó por más de 35 años como tribunalista.

Su carrera se inició como practicante en 1971, y tras años de carrera judicial, y asumió por primera vez la presidencia de la Corte Suprema de Justicia en el 2007 y luego, en el 2016.

Asimismo, es la primera mujer en llegar a la presidencia de la máxima instancia judicial en Paraguay. Serafina Dávalos fue la primera mujer en llegar a la máxima estrada judicial del país en 1908, en ese momento llamada Superior Tribunal de Justicia.

En el 2018 renunció a la Corte Suprema para asumir como vicepresidenta de la República, tras la renuncia de Juan Afara.

Más contenido de esta sección
Senadores aprobaron con modificaciones el proyecto de ley que modifica y amplía disposiciones del Código Electoral con respecto a la figura de las concertaciones. La medida busca evitar que las concertaciones usen el padrón nacional.
La Dirección Nacional de Migraciones realizó la expulsión administrativa del territorio paraguayo de dos argentinas, buscadas en su país por presunta participación en el delito de secuestro extorsivo y robo con armas de fuego, en un hecho ocurrido en octubre de 2023.
Un suboficial ayudante de la Policía Nacional denunció a un oficial inspector por el supuesto hecho de apropiación de G. 53.500.000 y lesión de confianza. Ambos cumplen funciones en la Comisaría 15ª Barcequillo, San Lorenzo, Departamento Central.
Un hombre quedó dormido en su automóvil en Encarnación. Agentes de la Policía Nacional se acercaron al lugar y encontraron cocaína en poder del mismo.
El Tribunal de Sentencia de San Pedro, del departamento homónimo, dictó una condena de 30 años de prisión, más cuatro años como medidas de seguridad, para Venancio Centurión Monges, hallado culpable del feminicidio de su hijastra de 17 años en 2022.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque, Departamento Central, detectaron una caja procedente de Miami, Estados Unidos, que contenía seis fusiles y varias partes de armas de fuego.