El presidente Santiago Peña explicó los criterios considerados para la compra de pupitres chinos de la empresa Kamamya SA, realizada a través de la Itaipú Binacional en el marco de la ley Hambre Cero.
De acuerdo con Peña, el proceso se inició mediante un diálogo con el sector privado en el que se analizó la capacidad local, la calidad de los productos ofertados, precios y la capacidad de entrega y fabricación.
“Después de hacer todo ese análisis tomamos la decisión. Yo participé activamente en esa decisión”, reveló el mandatario en una entrevista exclusiva con radio Monumental 1080 AM.
Puede leer: El cartismo no permite objeciones a sospechosa compra de pupitres
En el marco de su programa estrella, se adoptó el modelo japonés, en el que los niños almuerzan en sus pupitres.
No obstante, señaló que surgieron obstáculos, como la falta de mobiliario, la incomodidad de comer en pupitres de un solo brazo y el inconveniente de la limpieza de los pupitres de madera.
“Todo eso nos llevó a tomar la decisión, donde decíamos que necesitamos pupitres de mejor calidad, lo más rápido posible y al precio más competitivo”, subrayó.
“Todo será transparentado”, afirma Peña
Sobre los cuestionamientos que apuntan a una licitación direccionada, Peña afirmó que se han dado todas las explicaciones y aseguró que todo será transparentado.
“Son medidas audaces que no pueden estar exentas de críticas y nosotros tenemos que responder”, acotó.
🔴 Pupitres chinos: Peña participó activamente en esta decisión, refirió.
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) April 8, 2025
👉🏼 "Te garantizo que el lucro que va a tener esta empresa no será diferente de lo que tiene cualquier otra empresa que contrata con el Estado", agregó.
🔸 Buscaban pupitres de la mejor calidad, lo más… pic.twitter.com/K9vq4vn9iN
Peña explicó que aún se desconoce el costo operativo, ya que se entregan miles de pupitres al día “a una velocidad tremenda”.
“Yo no tengo ninguna duda que al final del proceso eso se va a transparentar. Esta empresa va a tener que pagar impuesto a la renta sobre su ganancia y te garantizo que el lucro no será diferente de lo que tiene cualquier otra empresa que contrata con el Estado”, aseguró.
Lea también: Itaipú pagó 600% más por pupitres chinos que se ofrecen desde USD 17
El mandatario sostuvo que era inviable esperar los pupitres de madera que “probablemente eran de una tala ilegal o madera que se destruye en seis meses”, cuando podían comprar “pupitres con garantía de reposición, y no de arreglo, por 3 años”.
Peña defiende proceso de compra vía Itaipú
Para el mandatario, el mecanismo de compra a través de Itaipú es transparente, por lo que rechazó que se trate de un proceso oculto. Aunque reconoció que se “puede hacer más”.
“Yo estoy en condiciones de decir que todo se va a mostrar”, aseguró.
Peña argumentó que se trata de un mecanismo que se ha utilizado en la binacional por 20 años, el cual se aplica tanto en Brasil como en Paraguay.
“Se rige por un tratado, no es una cuestión antojadiza. Pero eso no quita que haya transparencia. Las demandas de transparencia son válidas y tenemos que, constantemente, estar respondiendo absolutamente todo. No escapo del desafío y vamos a demostrar todo”, concluyó.