23 abr. 2025

Santiago Peña defiende la apertura comercial y el multilateralismo desde la OMC

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Peña OMC.jpg

Foto: x.com/SantiPenap.

En una ponencia con motivo de la última edición de las charlas presidenciales de la OMC, Santiago Peña destacó “la importancia de la integración global para fortalecer el comercio y la resiliencia ante la incertidumbre”, según un comunicado difundido por la cartera de Comercio.

Además, afirmó que “el comercio multilateral es fundamental para economías como la de Paraguay”, donde la agricultura desempeña “un papel clave”, y que la forma de resolver cualquier crisis en ese ámbito es “un mayor compromiso con el multilateralismo”.

Nota relacionada: Peña sigue buscando inversión en reunión con los empresarios

Peña insistió en la necesidad de “reglas comerciales claras y justas”, al asegurar que el desarrollo de Paraguay depende de “una mayor integración en los mercados globales y no del aislamiento”, según la nota.

El presidente suramericano está de visita en Suiza desde el jueves, donde permanecerá hasta el domingo, con miras a tratar la candidatura de Paraguay como sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2030.

Lea también: Peña en Panamá: Reunión con empresarios y charlas

Como parte de su agenda, Peña también mantuvo un diálogo con la secretaria de Estado para Asuntos Económicos de Suiza, Helen Budlinger.

La comitiva oficial la integran el canciller paraguayo, Rubén Ramírez; el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez; el ministro de la Secretaría Nacional del Deporte, César Ramírez, y el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, entre otros funcionarios.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La comunidad de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, busca construir una Sala de Urgencias ante la falta de respuesta del Ministerio de Salud, instancia a la que se ha emitido el pedido de ampliación del local desde hace años.
En una operación que pone en evidencia los tentáculos del crimen organizado tras las rejas, agentes de la Dirección contra el Secuestro y Terrorismo de la Regional Alto Paraná detuvieron al hermano de un recluso, quien supuestamente formaba parte de una red de extorsión desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.
Un joven con orden de captura fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso de una brutal agresión a un abuelito de 73 años, que generó repudio en la comunidad de Capiibary, Departamento de Canindeyú.
La Fiscalía imputó este miércoles a un agente policial por el supuesto hecho de homicidio doloso, en el cual resultó víctima un hombre con antecedentes. El hecho ocurrió en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.