12 feb. 2025

Santiago Peña descarta introducir fondos de Itaipú al PGN y justifica viaje de su hijo a Taiwán

El presidente Santiago Peña descartó totalmente la posibilidad de introducir los recursos de la Itaipú Binacional en el Presupuesto General de la Nación (PGN). Además, afirmó que el viaje de su hijo a Taiwán fue pagado con el dinero de su bolsillo.

Santiago Peña, presidente de Paraguay

El presidente Santiago Peña y la primera dama, Leticia Ocampos.

Foto: José Bogado

A la salida de la Catedral de Asunción, el presidente Santiago Peña conversó brevemente con la prensa, que le consultó sobre los fondos que recibirá el país tras el nuevo acuerdo con Brasil sobre la tarifa de energía de Itaipú.

La pregunta concreta fue si el dinero será introducido en el Presupuesto General de la Nación, opción que descartó totalmente.

“No, no corresponde. Va en el mecanismo actual de transparencia”, afirmó el mandatario.

Le puede interesar: Cardenal exhorta a las autoridades a transparentar fondos de Itaipú y licitaciones de Hambre Cero

De esa forma dejó abierta solo dos posibilidades que baraja su gobierno para blindar los recursos: La creación de un fondo soberano o que siga siendo administrado por el directorio de la entidad.

No obstante, prometió que la utilización será transparente y en beneficio de todos los paraguayos, especialmente de los sectores más vulnerables.

Justifica viaje de su hijo a Taiwán

Gonzalo Peña acompañará a su padre a Estados Unidos y Taiwán, cuyo papel dentro de la comitiva presidencial no estaba claro hasta ahora.

El mandatario explicó: “Mi familia es mi núcleo fundamental, es lo que me da coraza”, por lo que “cada vez que viajo trato que algún miembro de mi familia me acompañe”.

Al ser consultado sobre quién financió su pasaje y costos de estadía, respondió: “Pago de mi bolsillo”.

Más contenido de esta sección
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) publicó a modo de agradecimiento la lista de instituciones públicas y privadas que apoyaron la realización del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) que se realizó en Asunción. Esto, luego de negarse a proveer la información aduciendo que no se trataba de información pública.
Un temporal con fuertes vientos causó destrozos en 14 viviendas en comunidades del distrito de Loreto, Departamento de Concepción. Las casas de los afectados quedaron sin techo y sufrieron varias averías. No se reportaron heridos ni víctimas fatales.
La Comisión Permanente rechazó el proyecto que instaba a Santiago Peña a destituir a los ministros Marco Alcaraz, Liliana Alcaraz y Jalil Rachid de las secretarías de Inteligencia, de Prevención del Lavado de Dinero y Bienes, y Antidrogas, respectivamente, durante la sesión ordinaria este miércoles.
Paraguay descendió 13 lugares a nivel mundial en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, que lo coloca en el puesto 149 de 180 países. Nuestro país sigue siendo el segundo país más corrupto de Sudamérica por detrás de Venezuela por tercer año consecutivo.
Al cumplirse cinco años del asesinato del periodista Leo Veras, su entonces esposa lamentó que la Justicia haya beneficiado a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, considerado autor intelectual del crimen. El beneficio a Pereira quedó evidenciado tras la difusión de los chats hallados en el teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
El diputado Miguel Ángel Del Puerto, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, confirmó que para la semana que viene se convocará a una sesión extraordinaria de la Cámara Baja para aceptar la renuncia de Orlando Arévalo y tomar juramento a su sucesor, Saúl González.