06 feb. 2025

Santiago Peña: “Cambio climático es real”, pero medidas no deben “obstaculizar nuestro desarrollo”

Uno de los ejes en los que se enfocó el nuevo presidente de la República, Santiago Peña, durante la toma de mando guarda relación con el diálogo como prioridad ante eventuales conflictos entre naciones. En este marco se pronunció contra iniciativas medioambientales internacionales.

WhatsApp Image 2023-08-15 at 8.59.17 AM.jpeg

El nuevo presidente de la República, Santiago Peña, saludando, tras la toma de mando del Ejecutivo.

Foto: Andrés Catalán.

El presidente Santiago Peña se refirió en la primera parte de su discurso a los compromisos relacionados con la geografía y los recursos naturales del país. Sobre este punto, dijo que Paraguay está llamado a ser protagonista en los desafíos globales.

“El cambio climático es real, es un gran desafío planetario y debemos tomar medidas rigurosas para evitar un mayor daño al planeta”, afirmó.

Sin embargo, a reglón seguido expresó la preocupación que tiene al respecto su gobierno por “algunas iniciativas” a las que calificó “sin dudas” “bien intencionadas” debido a que podrían “obstaculizar” el desarrollo del país.

“Aunque nuestro país no ha contribuido de forma importante a la generación de gases de efecto invernadero, vemos con preocupación que algunas iniciativas, sin duda bien intencionadas, podrían obstaculizar nuestro desarrollo humano”, indicó.

Lea también: Modernizar educación, 500 mil empleos más y agradecimiento a Cartes: Los ejes del discurso del presidente

El Parlamento Europeo aprobó una ley para evitar importaciones en la Unión Europea (UE) de ciertas materias primas y productos derivados, como el aceite de palma, el vacuno, la soja, el café, el caucho, la madera o el chocolate, para evitar que causen la deforestación en terceros países, porque contribuyen al cambio climático.

Se trata de una normativa que podría afectar al desarrollo del acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, firmado en 2019, que todavía no fue ratificado.

“Paraguay es parte de la solución, por lo que priorizaremos un modelo de desarrollo justo, sostenible y sustentable en todos los aspectos, privilegiando nuestro medioambiente, que es nuestro hogar y que, con nuestra gente, es nuestro capital más valioso”, resaltó el nuevo jefe del Ejecutivo.

Posteriormente, alegó que continuará con la línea de su antecesor, Mario Abdo Benítez, en cuanto a convertir a Paraguay en el centro logístico del Corredor Vial Bioceánico sudamericano y buscar el consenso entre países para la gestión de la navegación fluvial en la hidrovía Paraguay-Paraná.

Más detalles: “Sí, juro": Santiago Peña asume la conducción del país por los próximos cinco años

En este mismo eje, también mencionó a las redes del narcotráfico y trata de personas como desafíos “que no podemos ignorar” como nación y que “requieren un enfoque regional”. Dijo que una mejora a introducir es la agilidad de los controles aduaneros.

Asimismo, apeló a la solución pacífica y constructiva como país integrado al mundo, por lo que dijo que Paraguay “no puede estar ausente en la lucha por la paz”, incluso en el conflicto entre Rusia y Ucrania, al que comparó con el país, durante la Guerra contra la Triple Alianza.

“Creemos en el diálogo y no en la fuerza como mecanismo para solucionar cualquier controversia”, acentuó.

Más contenido de esta sección
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, se refirió a la difusión de chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes en los que hacía lobby para conseguir un vehículo para un funcionario de la entidad estatal. Negó que se haya reunido con el extinto legislador.
La diputada Rocío Vallejo denunció que comenzó a recibir mensajes de amenaza con una nota donde se solicitaba su pérdida de investidura. Eso se da poco después de presentar el libelo acusatorio contra el colorado oficialista Orlando Arévalo.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos, representante legal del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), restó importancia a los chats difundidos entre su cliente y el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. “Esta evidencia, así presentada, no es una evidencia válida. No existen pruebas de ningún otro hecho punible”, señaló.
Con un total de 20 firmas de diputados de diferentes bancadas, se presentó este jueves el libelo acusatorio para la pérdida de investidura del oficialista Orlando Arévalo. Sin embargo, su expulsión dependerá exclusivamente del cartismo, que tiene mayoría en la Cámara Baja.
Una colisión frontal entre dos camiones de gran porte se produjo este jueves en la localidad de San Rafael del Paraná, Departamento de Itapúa. El fallecido es un joven de 20 años, conductor de unos de los vehículos accidentados.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) abrirá una fiscalización sobre los bienes de Orlando Arévalo tras una denuncia por supuesto lavado de dinero realizada por una constructora, que realizó refacciones en la casa del legislador por valor de G. 2.400 millones.