03 abr. 2025

Santiago Peña en asamblea de la SIP: “Sin libertad de prensa moriríamos asfixiados”

En la apertura de la Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), el presidente Santiago Peña defendió la libertad de prensa y firmó una declaración al respecto, a pesar de los ataques del poder político al sector. Asimismo, alardeó de política económica de su gobierno y recordó al Partido Colorado.

Santiago Peña en SIP.jpeg

Santiago Peña abrió la 80 ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa.

Foto: SIP.

La 80 ª Asamblea General de la SIP se realiza en Córdoba, Argentina, pero no se transmite online para el público. La cuenta oficial compartió una frase de las palabras de apertura, a cargo de Santiago Peña, a quien gremios le recordaron la violencia que ejerce el partido de gobierno contra el sector.

“Sin libertad de prensa moriríamos asfixiados”, reprodujo la Sociedad sobre el discurso que dio Peña, en medio de cuestionamientos de la sociedad civil y ante amenazas de una ley mordaza para quienes se dedican a la comunicación.

Juan David Bernal, Director del Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo y Comunicación, rescató la frase “condeno la censura, condeno la falta de libertades en todo ámbito”, de Peña en su cuenta de X.

Lea más: Peña abre asamblea de SIP, pese a ataques a la prensa

Sin embargo, para el Sindicato de Periodistas del Paraguay y la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe, el presidente justamente representa a un sector que busca “imponer la censura y expone a periodistas y trabajadores de la prensa en general a situaciones de violencia”.

El mismo Peña se había pronunciado varias veces en contra de los medios de comunicación por tener una línea crítica hacia su gestión.

Las advertencias de los gremios de comunicadores coinciden con la sanción de la “ley garrote” a organizaciones sin fines de lucro, en cuya campaña fueron atacados varios periodistas con difamaciones y la publicación de sus datos personales.

En este marco, periodistas fueron “invitados” a abandonar una conferencia en la que el senador Gustavo Leite no lograba responder a las consultas sobre las irregularidades de su organización.

Lea también: Sindicato de Periodistas exige a CBI aclarar la filtración de datos

Ante los propietarios, editores y directores de diarios, periódicos y agencias informativas de América, no desaprovechó la ocasión para hablar de su gestión en el aspecto económico y social.

“La política económica que hemos implementado desde el 15 de agosto del año pasado les puedo asegurar que es la política con el mayor contenido social, y estoy dispuesto a desafiar a cualquier presidente de la región, que lo que hemos hecho en materia a la reducción de la pobreza, ampliación de cobertura y coordinación en programas de atención social, médica y educativa no tiene comparación”, expresó.

Escuche el pódcast: ¿Cómo afecta la ley garrote a las oenegés y al país?

Declaración de Chapultepec

Santiago Peña no solo dio un discurso democrático en la SIP, sino que además firmó la Declaración de Chapultepec, adoptada por la Conferencia Hemisférica sobre la Libertad de Expresión.

El documento defiende la prensa libre y advierte que no debe existir ninguna ley o acto de poder que coarte la libertad de expresión o de prensa, cualquiera sea el medio de comunicación.

En ese sentido, advierte que persisten países despóticos que reniegan de todas las libertades, así como la delincuencia, el terrorismo y narcotráfico que amenazan, agreden y asesinan a periodistas.

Estos son sus principios:

  1. No hay personas ni sociedades libres sin libertad de expresión y de prensa. El ejercicio de esta no es una concesión de las autoridades; es un derecho inalienable del pueblo.
  2. Toda persona tiene el derecho a buscar y recibir información, expresar opiniones y divulgarlas libremente. Nadie puede restringir o negar estos derechos.
  3. Las autoridades deben estar legalmente obligadas a poner a disposición de los ciudadanos, en forma oportuna y equitativa, la información generada por el sector público. No podrá obligarse a ningún periodista a revelar sus fuentes de información.
  4. El asesinato, el terrorismo, el secuestro, las presiones, la intimidación, la prisión injusta de los periodistas, la destrucción material de los medios de comunicación, la violencia de cualquier tipo y la impunidad de los agresores coartan severamente la libertad de expresión y de prensa. Estos actos deben ser investigados con prontitud y sancionados con severidad.
  5. La censura previa, las restricciones a la circulación de los medios o a la divulgación de sus mensajes, la imposición arbitraria de información, la creación de obstáculos al libre flujo informativo y las limitaciones al libre ejercicio y movilización de los periodistas se oponen directamente a la libertad de prensa.
  6. Los medios de comunicación y los periodistas no deben ser objeto de discriminaciones o favores en razón de lo que escriban o digan.
  7. Las políticas arancelarias y cambiarias, las licencias para la importación de papel o equipo periodístico, el otorgamiento de frecuencias de radio y televisión y la concesión o supresión de publicidad estatal, no deben aplicarse para premiar o castigar a medios o periodistas.
  8. El carácter colegiado de periodistas, su incorporación a asociaciones profesionales o gremiales y la afiliación de los medios de comunicación a cámaras empresariales, deben ser estrictamente voluntarios.
  9. La credibilidad de la prensa está ligada al compromiso con la verdad, a la búsqueda de precisión, imparcialidad y equidad, y a la clara diferenciación entre los mensajes periodísticos y los comerciales. El logro de estos fines y la observancia de los valores éticos y profesionales no deben ser impuestos. Son responsabilidad exclusiva de periodistas y medios. En una sociedad libre, la opinión pública premia o castiga.
  10. Ningún medio de comunicación o periodista debe ser sancionado por difundir la verdad o formular críticas o denuncias contra el poder público.
Más contenido de esta sección
La presentadora de televisión Nathu González compartió un contundente testimonio sobre el sufrimiento que padecen numerosas familias paraguayas que tienen a un ser querido con autismo. Además, criticó la hipocresía del Estado y exigió el fin de la indiferencia.
Desde el Ministerio de Salud informaron sobre el aumento de consultas por cuadros gripales en los hospitales, con predominancia del Covid-19. También reportaron casos de virus sincitial respiratorio.
La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado dictaminó a favor del desafuero del ex presidente Mario Abdo Benítez, que presentó en el marco de la causa que impulsó Horacio Cartes por supuesta filtración de datos.
Un tribunal condenó a 28 años de cárcel al joven de 19 años acusado por el feminicidio de Romina Peralta, de 16 años, en junio de 2022. El caso dio un giro inesperado cuando se confirmó que la víctima falleció por un disparo de arma de fuego, no por la explosión de un vapeador.
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) anunció una promoción de 10 días de descuentos en productos seleccionados de la canasta básica familiar, que experimentó un notable aumento. Sin embargo, los precios de los ingredientes tradicionales para la Semana Santa no se verán reducidos.
Una embarazada de cuatro meses de gestación acudió a un hospital de Coronel Oviedo debido a un malestar estomacal. Fue sometida a una cirugía por sospecha de apendicitis, pero perdió a su bebé. Su familia apunta a un caso de negligencia médica.