05 may. 2025

Santiago Peña evalúa eliminar la Secretaría Anticorrupción

El presidente electo Santiago Peña, en reunión con un grupo de senadores, habló de la posibilidad de realizar ajustes en instituciones del Estado, entre ellas, suprimir la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), señalando que en 10 años la entidad “no descubrió nada”.

Santiago Peña en el Congreso.jpg

El presidente electo Santiago Peña junto con el senador Silvio Ovelar y otras autoridades caminan hacia el salón del Congreso donde mantuvieron una reunión.

Foto: Rodrigo Villamayor

Santiago Peña, presidente electo, habló de la posibilidad de eliminar la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), como una de las primeras medidas una vez que asuma el gobierno, el próximo 15 de agosto.

El anuncio lo realizó luego de un encuentro que mantuvo con un grupo de senadores este lunes. “Muchas senadoras y senadores mencionaron que hay instituciones que no están cumpliendo con sus funciones. Yo mencioné el caso de Anticorrupción, que en 10 años la institución no descubrió nada”, dijo Peña en rueda de prensa, al concluir la reunión.

Lea más: Anticorrupción retrucó por nota ante reclamo de fiscales

Señaló que la secretaría, desde su creación, en el 2012, no aportó nada significativo en los últimos años, según su opinión.

“Es una institución que no tiene marco legal, son una ilusión que cuenta con menos de 20 funcionarios que son comisionados. No se reportó ningún caso de corrupción, entonces fue un claro ejemplo de cómo muchas veces creamos instituciones para ubicar a una persona, pero que no tiene ningún objetivo”, agregó.

Lea más: “Peña no va a dudar para cambiar ministros que cometan errores”, sostiene Ovelar

El futuro mandatario expresó que esta decisión se enmarca en un proyecto de construcción de un Estado más moderno, que, en su opinión, tuvo un crecimiento desordenado, con multiplicidad de funciones en muchas de las instituciones.

“No se trata de suprimir, más bien se trata de unir a las instituciones, es hacer algunos ajustes para mejorar las funciones de algunas instituciones del Estado”, acotó.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió la denuncia penal tras detectarse irregularidades en el examen de admisión para la formación docente e incluyó a Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, ya que habría filtrado respuestas a postulantes.
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude del examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.
Agentes de la Senad desplegaron un procedimiento en la localidad de Mayor Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, donde interceptaron un camión cisterna procedente de Bolivia que estaba trasladando 17 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anuncia una denuncia penal contra Carolina González, concejala de Lambaré y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, por supuesta participación en el fraude que afectó al examen de admisión para la formación docente. Se filtraron unos chats que le comprometen.
La Dirección Nacional de Migraciones reveló que en el año 2024 se expidieron 28.464 residencias en el país. 21.443 fueron temporales y 6.621 permanentes. Los brasileños ocupan el primer lugar, los argentinos el segundo y en tercer lugar se encuentran los alemanes.