“Hoy dimos un paso muy importante para posicionar a Paraguay como un referente mundial en sostenibilidad, al firmar el decreto que reglamenta la ley de créditos de carbono. Este avance nos permite demostrar al mundo el enorme potencial de nuestro país como pulmón verde, ofreciendo servicios ambientales de calidad”, expresó el presidente Santiago Peña a través de su red social X.
Hoy dimos un paso muy importante para posicionar a Paraguay como un referente mundial en sostenibilidad, al firmar el Decreto que reglamenta la Ley de Créditos de Carbono. pic.twitter.com/usAb3ocGtj
— Santiago Peña (@SantiPenap) February 18, 2025
El ministro del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rolando de Barros, indicó que con esta normativa no solo se dejará un legado histórico para el cuidado de nuestro planeta, sino que también dará un valor económico al tesoro más importante que tenemos los paraguayos que son los recursos naturales, aparte de generar nuevas oportunidades para las comunidades y sectores productivos, fortaleciendo el empleo, atrayendo inversiones y proyectando a Paraguay en el mundo.
Por su parte, el ministro Javier Giménez, del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), indicó que Paraguay “quiere dar un salto y pasar a ser un líder mundial en créditos carbonos”, pues considera que “gracias a esta normativa de avanzada, los créditos de carbono producidos en Paraguay tienen el sello de integridad, lo que permite su valorización”.
“Se trata de una gran oportunidad, ya que el mercado voluntario está pagando hoy entre USD 3 y USD 15 por tonelada de carbono secuestrado, y el mercado regulado entre USD 40 y USD 70. Dado el tipo de proyecto de secuestro de carbono que el Paraguay ofrece en su sector forestal, esto puede convertirse en un mercado de exportación de entre USD 300 y USD 500 millones al año”, afirmó.
La ley 7190/2023 de créditos de carbono permitirá generar, registrar, y comercializar créditos de carbono para mitigar el impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero.