14 abr. 2025

Santiago Peña firma el decreto que reglamenta la ley de créditos de carbono

El presidente de la República, Santiago Peña, firmó este martes, en una ceremonia en Mburuvicha Róga, el decreto que reglamenta ley 7190/23 “de los créditos de carbono”, con la participación de ministros del Poder Ejecutivo y referentes del sector privado.

santiago peña.jpg

El presidente de la República, Santiago Peña y el ministro del Mades, Rolando de Barros.

Foto: Gentileza.

“Hoy dimos un paso muy importante para posicionar a Paraguay como un referente mundial en sostenibilidad, al firmar el decreto que reglamenta la ley de créditos de carbono. Este avance nos permite demostrar al mundo el enorme potencial de nuestro país como pulmón verde, ofreciendo servicios ambientales de calidad”, expresó el presidente Santiago Peña a través de su red social X.

El ministro del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rolando de Barros, indicó que con esta normativa no solo se dejará un legado histórico para el cuidado de nuestro planeta, sino que también dará un valor económico al tesoro más importante que tenemos los paraguayos que son los recursos naturales, aparte de generar nuevas oportunidades para las comunidades y sectores productivos, fortaleciendo el empleo, atrayendo inversiones y proyectando a Paraguay en el mundo.

Por su parte, el ministro Javier Giménez, del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), indicó que Paraguay “quiere dar un salto y pasar a ser un líder mundial en créditos carbonos”, pues considera que “gracias a esta normativa de avanzada, los créditos de carbono producidos en Paraguay tienen el sello de integridad, lo que permite su valorización”.

“Se trata de una gran oportunidad, ya que el mercado voluntario está pagando hoy entre USD 3 y USD 15 por tonelada de carbono secuestrado, y el mercado regulado entre USD 40 y USD 70. Dado el tipo de proyecto de secuestro de carbono que el Paraguay ofrece en su sector forestal, esto puede convertirse en un mercado de exportación de entre USD 300 y USD 500 millones al año”, afirmó.

La ley 7190/2023 de créditos de carbono permitirá generar, registrar, y comercializar créditos de carbono para mitigar el impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Más contenido de esta sección
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso, a sus propios sobrinos.
El ex presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez mantuvo comunicación con su par brasileño Jair Bolsonaro quien se encuentra internado.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.