19 abr. 2025

Santiago Peña inicia su agenda en Panamá, en su segundo viaje del 2025

El presidente Santiago Peña inició su agenda oficial en Panamá, donde se prevé su participación en un foro económico y reuniones comerciales. Se trata del segundo viaje del año y el número 38 desde que encabeza el Ejecutivo.

Sanitago Peña en Panamá

El presidente Santiago Peña comenzó su agenda oficial en Panamá.

Foto: Presidencia

El canciller de Panamá, Javier Martínez, recibió al presidente Santiago Peña este martes, en lo que es su segundo viaje en el primer mes del 2025.

Con esta nueva salida del país, la gira de Peña por el mundo ya contempló 38 misiones desde que asumió el Poder Ejecutivo.

Luego de Panamá, donde prevé reuniones comerciales y su participación en Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, irá al corazón de Europa: Suiza.

Nota relacionada: Santi prepara maletas mientras piden detalles de todos sus viajes

Más temprano, el vocero Guillermo Grance explicó que el objetivo del tour de Peña, como “embajador principal del país”, es posicionar a Paraguay ante el mundo, generar fuentes de inversiones y empleos.

Durante su estadía por Panamá, Peña va a liderar el evento denominado Paraguay te espera, que contará con la presencia de “un sinnúmero de empresarios”, según detalló en un video.

Al presidente lo acompaña una comitiva compuesta por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez; Gustavo Villate, titular de Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic); el viceministro de Industria, Marco Riquelme; el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff; el presidente de la Ande, Félix Sosa, y un asesor jurídico cuyo nombre no dio a conocer.

Según adelantó Grance, Peña tendrá reuniones con representantes del Grupo Sol Real y de la Alliance Transport Logistics, además de otras empresas vinculadas a la agroindustria.

Lea más: Peña pide a oposición seguir agenda propia y avisó que habrá más viajes

El nuevo viaje del mandatario suma como contexto un pedido de informe que deberá incluir todos los gastos de traslado tanto de él como de su gabinete y la comitiva total durante toda su gira.

Deberá detallar sobre el vuelo adquirido, cómo se adquirieron los pasajes, los gastos de hotelería con discriminación de los valores por habitación; gastos de transporte, viáticos, gastos de alimentación y los servicios de ceremonia.

Para el 2025, el presidente tiene asignado G. 5.700 millones más en concepto de pasajes y viáticos para su “Santitour”.

Más contenido de esta sección
Un recién nacido de apenas 25 días se encuentra internado en el Hospital Distrital de Minga Guazú, luchando contra una infección congénita de sífilis y recuperándose de una fractura en la clavícula. El caso está siendo investigado por la fiscala Julia González ante la sospecha de violación del deber de cuidado.
Como una opción de esparcimiento, los parques Ñu Guasu y Guasu Metropolitano abrirán sus puertas este Jueves Santo de 5:00 a 18:00. Al día siguiente permanecerán cerrados y se reabrirán el fin de semana.
Agentes policiales detuvieron a cinco cocineras que trabajaban para el programa Hambre Cero en una escuela de Ypacaraí. Según la denuncia, intentaron llevarse insumos de alimentación escolar y productos de limpieza.
La Dirección de Meteorología pronostica un Miércoles Santo cálido con máximas de 31 ℃ y lluvias dispersas en algunos departamentos del norte, este y sur del país. Para los próximos días se esperan tormentas eléctricas.
El operativo se realizó en la madrugada de este martes en el Departamento de San Pedro. Los detenidos ya cuentan con antecedentes y se incautaron diversas evidencias, entre ellas presunta cocaína.
Desde la Dirección Nacional de Migraciones recuerdan la habilitación del trámite de prerregistro migratorio para todos los viajes que ingresen o salgan del país durante la Semana Santa, uno de los feriados con mayor flujo en las fronteras.