06 abr. 2025

Santiago Peña invita a los empresarios brasileños a invertir en Paraguay

El presidente Santiago Peña afirmó que su país va a ser “el más desarrollado de América Latina en los próximos 20 o 30 años” e invitó a los empresarios brasileños a invertir en Paraguay.

Santiago Peña en San Paulo Brasil_2.jpeg

El presidente Santiago Peña participó del panel ‘Paraguay y Brasil: Oportunidades para la Industria y el Comercio’ en Brasil, moderado por el presidente de BTG Pactual, el empresario brasileño André Esteves.

Foto: Gentileza/Santiago Peña.

“Le digo al empresario brasileño que gusta de Brasil, pero no gusta de todo: En Paraguay va a encontrar lo que le gusta de Brasil y también lo que le gustaría que Brasil tenga. Vayan para allá", afirmó Santiago Peña en el congreso AgroForum, organizado en São Paulo por el banco BTG Pactual.

Peña participó del panel ‘Paraguay y Brasil: Oportunidades para la Industria y el Comercio’ moderado por el presidente de BTG Pactual, André Esteves.

“El empresario brasileño debe ir a ver con sus propios ojos lo que pasa en Paraguay, la oferta de Paraguay es imbatible en términos impositivos”, señaló el mandatario.

Durante la charla, Peña resaltó todas las medidas tomadas en los últimos años en pos de incrementar las inversiones en el país y afirmó que, durante muchos años, Paraguay “fue un secreto muy bien guardado”.

“Paraguay provee facilidad para hacer negocios. El país decidió hace 20 años atrás que los impuestos no pueden ser solo un mecanismo para recaudar, también tienen que ser un atractivo para los inversores y así generar la riqueza que se necesita”, afirmó.

En este sentido, destacó la Ley 60/90, un régimen de incentivos fiscales a la inversión de capital de origen nacional y extranjero; y el Régimen de Maquila, un sistema de producción de bienes y prestación de servicios, cuyo objetivo es el desarrollo industrial, la creación de empleo y el incremento de las exportaciones.

Además, adelantó que actualmente se encuentra trabajando para atraer inversiones del área tecnológica, ya que el país, ubicado al centro de América del Sur, es el único de la región que tiene “disponibilidad de energía renovable a precios muy competitivos”, y celebró la implementación del reciente acuerdo de exportación de energía de la central hidroeléctrica de Itaipú a Brasil.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco designó este sábado al reverendo padre Osmar López como nuevo obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con tiempo que irá de fresco a cálido durante la jornada.
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.