06 abr. 2025

Santiago Peña oficializa a sus ministros como consejeros de la Itaipú Binacional

El presidente Santiago Peña nominó a ministros de su Gabinete para el Consejo de Administración de la Itaipú Binacional.

Itaipú Binacional.jpg

Itaipú Binacional.

Foto: Archivo.

El presidente Santiago Peña anunció este martes a través de sus redes sociales que nominó a un “equipo altamente capacitado y con la experiencia necesaria para defender los intereses de Paraguay en la Itaipú Binacional”.

Decidió nominar como miembros del Consejo de Administración de la Binacional a la jefa de Gabinete, Lea Giménez; al canciller Rubén Ramírez Lezcano, al titular del Ministerio de Economía, Carlos Fernández Valdovinos; al ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez y al asesor Jurídico de la Presidencia, Roberto Moreno. Además estarán el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, y el ingeniero Héctor Richer.

Lea más: Renegociación de Itaipú con la mirada en el desarrollo

La decisión obedecería a una similar postura de Brasil, que ya desde hace años tiene a ministros como consejeros. Sin embargo, Brasil no tiene una incompatibilidad constitucional al respecto, como sí lo la tiene Paraguay.

El diputado colorado Mauricio Espínola, referente de Fuerza Republicana, había expresado preocupación durante una sesión anterior ante la intención de designar a los ministros del Ejecutivo como consejeros de la Itaipú.

Entérese más: “Con renegociación de Anexo C Paraguay tiene una segunda oportunidad de industrialización”, según investigadora

“Si aceptamos que ministros del Ejecutivo sean consejeros, qué vamos aceptar mañana, que el presidente y el vicepresidente pasen a ser parte del Consejo de Itaipú, no ridiculicemos a la Constitución Nacional”, había señalado, atendiendo la incompatibilidad de funciones.

En ese sentido, había afirmado que la decisión representaba una incompatibilidad debidamente estipulada en la ley máxima de la Nación, que es la Constitución Nacional.

“Existe una excepción que es la docencia, por qué vamos a aceptar otra excepción. No quiero creer que esta decisión sea por el jugoso salario que tienen los consejeros de Itaipú. Ser ministro representa un honor para nuestra nación y ya es un incentivo para servir a nuestra patria. Hoy pido al presidente Peña de que puedan hacer respetar la Constitución del Paraguay”, había manifestado.

En la fecha, el mandatario oficializó la decisión, como estrategia en cuanto a la renegociación del Anexo C de la Itaipú Binacional que está en puerta.

Sin embargo, existen incompatibilidades respecto a los artículos 237 y 241 de la Constitución Nacional, los cuales se estarían violando.

La Constitución Nacional establece en su artículo 237 que ni el presidente ni el vicepresidente pueden ejercer cargos públicos o privados, remunerados o no, mientras duren en sus funciones, tampoco el comercio, la industria o actividad profesional alguna, debiendo dedicarse en exclusividad a sus funciones.

Asimismo, el artículo 241 establece que los ministros tienen iguales incompatibilidades que las establecidas para el presidente de la República, salvo el ejercicio de la docencia. Es decir, tampoco pueden ejercer otras funciones, cobren o no por ellas.

Más contenido de esta sección
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.