18 abr. 2025

Santiago Peña oficializa a sus ministros como consejeros de la Itaipú Binacional

El presidente Santiago Peña nominó a ministros de su Gabinete para el Consejo de Administración de la Itaipú Binacional.

Itaipú Binacional.jpg

Itaipú Binacional.

Foto: Archivo.

El presidente Santiago Peña anunció este martes a través de sus redes sociales que nominó a un “equipo altamente capacitado y con la experiencia necesaria para defender los intereses de Paraguay en la Itaipú Binacional”.

Decidió nominar como miembros del Consejo de Administración de la Binacional a la jefa de Gabinete, Lea Giménez; al canciller Rubén Ramírez Lezcano, al titular del Ministerio de Economía, Carlos Fernández Valdovinos; al ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez y al asesor Jurídico de la Presidencia, Roberto Moreno. Además estarán el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, y el ingeniero Héctor Richer.

Lea más: Renegociación de Itaipú con la mirada en el desarrollo

La decisión obedecería a una similar postura de Brasil, que ya desde hace años tiene a ministros como consejeros. Sin embargo, Brasil no tiene una incompatibilidad constitucional al respecto, como sí lo la tiene Paraguay.

El diputado colorado Mauricio Espínola, referente de Fuerza Republicana, había expresado preocupación durante una sesión anterior ante la intención de designar a los ministros del Ejecutivo como consejeros de la Itaipú.

Entérese más: “Con renegociación de Anexo C Paraguay tiene una segunda oportunidad de industrialización”, según investigadora

“Si aceptamos que ministros del Ejecutivo sean consejeros, qué vamos aceptar mañana, que el presidente y el vicepresidente pasen a ser parte del Consejo de Itaipú, no ridiculicemos a la Constitución Nacional”, había señalado, atendiendo la incompatibilidad de funciones.

En ese sentido, había afirmado que la decisión representaba una incompatibilidad debidamente estipulada en la ley máxima de la Nación, que es la Constitución Nacional.

“Existe una excepción que es la docencia, por qué vamos a aceptar otra excepción. No quiero creer que esta decisión sea por el jugoso salario que tienen los consejeros de Itaipú. Ser ministro representa un honor para nuestra nación y ya es un incentivo para servir a nuestra patria. Hoy pido al presidente Peña de que puedan hacer respetar la Constitución del Paraguay”, había manifestado.

En la fecha, el mandatario oficializó la decisión, como estrategia en cuanto a la renegociación del Anexo C de la Itaipú Binacional que está en puerta.

Sin embargo, existen incompatibilidades respecto a los artículos 237 y 241 de la Constitución Nacional, los cuales se estarían violando.

La Constitución Nacional establece en su artículo 237 que ni el presidente ni el vicepresidente pueden ejercer cargos públicos o privados, remunerados o no, mientras duren en sus funciones, tampoco el comercio, la industria o actividad profesional alguna, debiendo dedicarse en exclusividad a sus funciones.

Asimismo, el artículo 241 establece que los ministros tienen iguales incompatibilidades que las establecidas para el presidente de la República, salvo el ejercicio de la docencia. Es decir, tampoco pueden ejercer otras funciones, cobren o no por ellas.

Más contenido de esta sección
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.
El hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken ocasionó un accidente de tránsito que dejó un total de seis personas heridas con fracturas múltiples y golpes. Además, dio positivo a la prueba del alcotest.