02 feb. 2025

Santiago Peña pide respeto y trabajo en armonía para desarrollo de Latinoamérica

El presidente Santiago Peña sostuvo que Latinoamérica es la región del mundo con el mayor potencial de desarrollo, pero solo se podrá desarrollarse “respetándonos, trabajando juntos y en armonía” durante su discurso ante las Naciones Unidas.

Santiago Peña ONU (1) PNG.png

Santiago Peña en las Naciones Unidas.

Foto: Gentileza.

El presidente Santiago Peña dio su discurso ante las Naciones Unidas este martes donde aseguró que Latinoamérica es “la región del mundo con el mayor potencial de desarrollo”. Sin embargo, advirtió que solo “podremos desarrollar ese potencial respetándonos, trabajando juntos y en armonía”.

El mandatario paraguayo señaló que uno de los principales objetivos estratégicos de su Gobierno será “contribuir a la integración regional”. Entiende que “gestionar la hidrovía, los acuíferos, el corredor bioceánico, las hidroeléctricas y la navegación de nuestros ríos, son delicados procesos de equilibrio entre la integración y la soberanía de nuestros pueblos”.

Peña explicó que Paraguay aspira a convertirse en el centro logístico del Corredor Vial Bioceánico Sudamericano. Para Peña, la centralidad geográfica de este país es una oportunidad.

Nota relacionada: Embajada de Israel en Paraguay funcionará desde la semana que viene

Asimismo sostuvo que “Paraguay está decidido a abandonar su antigua imagen de isla rodeada de tierra”. Aseguró que el país “valora la paz, el desarrollo sostenible y la itnegración entre los pueblos” porque renació de las cenizas luego de la Guerra de la Triple Alianza que truncó el proceso de desarrollo de una nación.

Indicó que hay “cuatro desafíos globales que generan tensiones geopolíticas: Acceso al agua, seguridad alimentaria, suficiencia energética y resiliencia en las cadenas logísticas”. Para Peña Paraguay está llamado a ser protagonista en “el concierto de las naciones”.

Por otro lado, Peña defendió el modelo paraguayo con respecto a las prácticas agropecuarias en torno al cambio climático. Explicó que hace más de tres décadas Paraguay viene “adoptando prácticas agropecuarias sostenibles” que no solo aseguran un futuro próspero para los agricultores, sino también la integridad de la tierra y recursos hídricos.

Lea también: Desde EEUU, Peña destaca macroeconomía paraguaya y reitera deuda de Argentina con EBY

“Durante años, fuimos objeto de críticas y señalamientos injustos, pero hoy, gracias al trabajo de múltiples gobiernos, les puedo decir con firmeza que los hechos hablan por sí mismos” expresó. Informó que el 44% del territorio paraguayo conserva su cobertura forestal.

Asimismo el 95% de la superficie sembrada de cereales y oleaginosas en Paraguay en 2022 implementa tecnologías sostenibles como la siembra directa y la rotación de cultivos. “Y es libre de deforestación desde el año 2004”, agregó.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.