12 abr. 2025

Santiago Peña pidió “maximizar” el potencial del Mercosur con hidrovía y ruta Bioceánica

El presidente Santiago Peña asumió la presidencia pro tempore del Mercosur, donde habló sobre varios temas con los mandatarios, entre ellos la Hidrovía Paraguay–Paraná y la ruta Bioceánica.

Peñaa.jpeg

El presidente Santiago Peña asumió la presidencia pro tempore del Mercosur.

Foto: Gentileza.

En la mañana de este jueves, Santiago Peña asumió la presidencia pro tempore del Mercosur, durante la cumbre celebrada en la ciudad de Río de Janeiro.

Durante la amena reunión, Peña presentó a los mandatarios miembros del Mercosur varios temas, entre ellos la situación de la Hidrovía Paraguay–Paraná y la ruta Bioceánica.

Peña señaló que la columna vertebral del Mercosur es la Hidrovía Paraguay–Paraná.

“Hoy les propongo que juntos desarrollemos su máximo potencial para unir a nuestras naciones. Este proyecto encarado de forma conjunta es esencial para la logística regional, y es la vía más costo efectiva, sustentable y eficiente para transportar bienes”, indicó.

Lea más: Brasil le transmite la presidencia temporal del Mercosur a un Paraguay con otra prioridad

Por otro lado acotó que, “necesitamos invertir más para maximizar el potencial y garantizar tanto el mantenimiento del tramo compartido como su navegabilidad en todo el año”.

“Necesitamos además establecer un mecanismo eficiente de gestión y control de la hidrovía, además de desarrollar un plan común de manejo ambiental e hidrológico. Debemos implementar tecnologías que nos permitan garantizar la seguridad, además del monitoreo y la trazabilidad del tráfico fluvial”, refirió.

discurso peña.jpeg

En cuanto a la ruta Bioceánica, propuso “abrir los brazos”, ya que Paraguay está frente a la posibilidad de convertirse en el centro logístico del primer y único corredor vial bioceánico sudamericano, en su intersección con la hidrovía.

“Este corredor nos permitirá conectar al continente entre sus dos extremos y competir en las grandes ligas: conectando a cuatro países, transitando desde el océano Pacífico hasta el Atlántico”, mencionó.

Por otro lado, aseguró que esta gran obra no sólo permitirá promover el comercio interbloque, sino que posicionará al país como región de manera mucho más competitiva en los mercados internacionales y en las cadenas de valor.

“Para ello, debemos avanzar con obras de conexión de forma coordinada al interior de nuestro bloque, como puentes, áreas de control integrado de fronteras, ferrovías y proyectos de conectividad digital”, enfatizó.

Por otro lado refirió que, si las naciones del Mercosur actúan unidos, los proyectos de infraestructura tienen el potencial de ser más poderosos y transformadores que el Canal de Panamá.

“Necesitamos dedicarnos a construir un modelo integral de gestión. Hoy mi pedido es que avancemos en ese sentido y definamos una hoja de ruta clara. Hoy, que nos encontramos aquí unidos, tenemos que preguntarnos: ¿dónde estará el Mercosur en los próximos veinte años?”, indicó.

“Yo creo en un Mercosur unido, creo en un Mercosur fortalecido, creo en un Mercosur hegemónico. Hoy les invito a hacer de esta propuesta una realidad. Les invito a soñar juntos y en grande”, finalizó.

Otros temas tocados

En su discurso inaugural, el presidente de la República, Santiago Peña, expresó que la Cumbre del Mercosur regala un espacio de diálogo sobre las oportunidades y desafíos en la región.

“Esta Cumbre, para mí, es la primera como presidente, pero no la primera en la que participo. A mediados de este año, estuve presente como invitado del ex presidente, como demostración de que estamos por encima de nuestras diferencias”, señaló.

En su discurso, recordó a Menem, Collor de Melo, al general Rodríguez y a Luis Lacalle Herrera.

“Quienes entendieron el momento en el que estaban viviendo y tuvieron la determinación de tomar una medida excepcional que nos vuelve a convocar aquí. Hoy les pido volver a nuestras raíces”, comentó.

mercosur.jpeg

Por otro lado, indicó que la región está llamada a ser protagonista en el concierto de las naciones.

Señaló que América Latina y el Caribe aportan el 45% del comercio internacional neto de productos agroalimentarios y el 14% de la producción mundial de alimentos.

“Somos pioneros en la integración energética. Nestro subsuelo alberga la mayor reserva mundial de agua dulce. Nuestras vastas tierras fértiles, climas favorables, capital humano joven y una rica tradición agrícola, se encuentran entre los activos más importantes que forman parte de nuestro acervo”, destacó.

Te puede interesar: El Mercosur se aproxima a Asia con la firma de acuerdo con Singapur

Por otro lado, enfatizó que, si las naciones continúan trabajando de forma aislada, arriesgan la dilución de todo ese potencial.

Por ello, refirió que en sus manos está dar un impulso renovado a este bloque.

“Es nuestro privilegio y también la responsabilidad indelegable de cada uno de nosotros. Por eso les propongo que juntos emprendamos un plan de desarrollo de infraestructura regional ambicioso”, agregó.

Señaló que existen numerosas iniciativas, pero hoy quiere enfocarse en dos de ellas, que para el Paraguay son vitales, considerando nuestra mediterraneidad y nuestra posición geográfica entre dos grandes vecinos, como la hidrovía y la ruta Bioceánica.

“Y puedo afirmar sin temor que los dos proyectos permitirán mejorar inmensamente la situación de cada uno de nuestros países, permitiendo a nuestro bloque dar un salto cuantitativo en términos de integración y desarrollo”, indicó.

Naciones hermanas

En su discurso, el mandatario manifestó que el Mercosur nació con la gran aspiración de crear un verdadero futuro común de naciones hermanas y construir una zona de libre comercio.

A todo esto, se debe sumar, según el mandatario, un objetivo primordial que es el “desarrollo de nuestros pueblos” y sanar heridas de una guerra fratricida que nos lastimó a todos.

Pay.jpeg

Reconoció, además, que, cualquier aspiración que tengamos como bloque, no será exitosa, si no recordamos sus fines originales.

Aseguró que, a pesar de la buena voluntad compartida en la firma del Tratado de Asunción, el Mercosur ha encontrado numerosos obstáculos en su camino a la integración verdadera.

Asimismo, recordó que, algunas disputas internas, disparidades económicas y debilidades institucionales han probado la resistencia de los principios y aspiraciones que construyeron la base del bloque.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Pero estas dificultades no deben llevarnos a la inercia y a la derrota. Deben inspirarnos a tomar acciones decisivas con la sabiduría de la fortaleza que otorga la unión entre naciones hermanas”, sostuvo.

Por otro lado, mencionó que globalmente enfrentamos cuatro desafíos que generan tensiones geopolíticas, y que son el acceso al agua, la seguridad alimentaria, suficiencia energética y resiliencia en las cadenas logísticas.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.