07 may. 2025

Santiago Peña promulga ley que reglamenta créditos de carbono

El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la ley que reglamenta los créditos de carbono, asegurando que se accederá a recursos, conservando el medioambiente. Algunos parlamentarios habían cuestionado la propuesta, señalando que solo beneficiaría a grandes latifundistas y no a sectores vulnerables.

Medio ambiente.jpg

Según Peña, con la nueva reglamentación se accederá a recursos y se conservará el medioambiente.

Foto: Archivo ÚH

A menos de 10 días de haber sido sancionada en el Congreso Nacional, la ley con la que se reglamentan los créditos de carbono en el país fue promulgada por el presidente de la República, Santiago Peña, según lo informó él mismo a través de sus redes sociales.

Acompañado de un video con el que recuerda sus alcances, el mandatario sostuvo que “gracias” a la ahora normativa Paraguay podrá acceder a recursos, “conservando el medioambiente”.

En el material, recordó que los bosques capturan el carbono emitido a la atmósfera, lo que permite mitigar el cambio climático, por lo que aquellos que los conservan pueden recibir ganancias, permitiendo que el país acceda a ingresos.

“La Ley de Créditos de Carbono va a contribuir enormemente para el crecimiento del país, donde podemos tener un doble impacto: conservar y manejar sosteniblemente nuestros recursos y generar ingresos para potenciar nuestro sistema de producción”, resaltó, por su parte, en el video Rolando de Barros, ministro del Ambiente.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Si bien el documento fue destacado como positivo por la mayoría de los congresistas, varios de la oposición se opusieron a su aprobación tal y como está redactado, debido a que señalaron que beneficiaría más a los latifundistas o grandes terratenientes y no a los de los sectores más vulnerables, como los indígenas y campesinos.

Nota relacionada: Diputados sanciona controversial proyecto de ley sobre créditos de carbono

Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores se presentaron objeciones, pero finalmente quedó sancionado, ante la urgencia de los parlamentarios por la próxima conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, donde se tendrán que presentar avances en cuanto al combate a la actual crisis ambiental.

En el documento del proyecto ahora promulgado se señala que el crédito de carbono es definido como un instrumento “comercializable representado a través de título o certificado, que asigna una equivalencia de reducir, evitar o capturar una tonelada de gases de efecto invernadero de un proyecto determinado”.

El objetivo de la propuesta es establecer un marco normativo para definir la titularidad sobre los beneficios del carbono reducido, evitado y/o capturado, y la propiedad de los créditos de carbono generados por proyectos desarrollados en nuestro país. El órgano de aplicación es el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

Podrán ser ejecutados por empresas y/o consorcios de empresas nacionales y/o extranjeras, estableciéndose que la participación real de mano de obra paraguaya, en cada proyecto, no debe ser menor al 35%.

También establece la creación de un Registro de Créditos de Carbono nacional que buscará transparentar el mercado local y evitar la doble contabilidad de reducción de emisiones.

Más contenido de esta sección
La suma de USD 14 millones destina el Estado en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas, según afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos.
La comitiva encabezada por el agente fiscal Pablo René Zárate sorprendió a los sospechosos en pleno faenamiento. Aprehendió a dos hombres y se incautó la carne producto del abigeato.
Vecinos de la ciudad de Fernando de la Mora denunciaron que supuestos recicladores se roban tapas de basureros y hasta una plantera. Pese a facilitar las cámaras e incluso tratarse de personas conocidas del barrio, denuncian que las autoridades no hacen nada.
Tres personas fueron detenidas en Dourados, Brasil, con un cargamento de 150 kilos de pasta base de cocaína, qué salió de la frontera de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El medio televisivo Telefuturo tendrá una programación especial desde este miércoles para la misa previa al inicio del cónclave que elegirá a un nuevo papa. Desde las 4:30 de la mañana se tendrá una programación.
El Congreso sancionó este martes el proyecto de ley que aprueba el préstamo por un monto de hasta USD 1.014 millones para la adquisición de aviones Super Tucano del Brasil.