12 abr. 2025

Santiago Peña promulgó nueva Ley de Mipymes con la promesa de formalizar y consolidar el sector

El presidente Santiago Peña promulgó la Ley N° 7444/24 que modifica las políticas de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). El Gobierno promete que esta normativa corregirá los problemas de financiamiento, formalización, capacitación y acceso a mercados.

Santiago Peña

El presidente Santiago Peña habló sobre la nueva Ley de Mipymes.

Foto: Presidencia

Aún con la promulgación de la nueva Ley de Mipymes, el presidente Santiago Peña habló de la necesidad de “cambios de hábitos y culturales” para su cumplimiento efectivo.

Explicó que el objetivo es “derrumbar la burocracia” para el sector, pero con muchos desafíos por delante para “saber utilizar” las herramientas de la nueva normativa.

Sobre los proyectos encarados en el 2024, dijo que fue un año de sembrar y construir bases, que probablemente no se ven, pero que son importantes para construir una sociedad más justa. Sin embargo, insistió en que no existe una sociedad igualitaria.

Lea también: Se aprobó la nueva Ley de Mipymes

“En esa justicia nos damos cuenta de que no todos pueden correr a la misma velocidad, no todos pueden volar a la misma altura y el Estado tiene que tratar de ayudar, no a que todos sean iguales, porque no existe una sociedad 100% igualitaria, porque depende mucho del esfuerzo, pero sí generar las condiciones”, manifestó.

Por su parte, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, comentó que la Ley de Mipymes aporta en la formalización, capacitación, acceso a créditos y a mercados.

Considera que estos pilares empujarán al crecimiento económico y la consolidación de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Más contenido de esta sección
Para este viernes se pronostica un ambiente fresco al amanecer, luego cálido con máximas de entre 27 y 30 °C. En el Chaco se prevén lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas.
Cuatro personas fueron detenidas durante un allanamiento en la ciudad de Ypané, del Departamento Central, en el cual se incautaron cinco kilogramos de crack, un fusil, un automóvil y otras evidencias relacionadas con el microtráfico.
A través del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno de Paraguay rechazó y denunció la violación del procedimiento para la declaración final de la IX Cumbre de Celac, en la que 30 de 33 países consensuaron el documento que rechaza los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Una empresaria joyera fue víctima de un violento asalto cuando regresaba a su casa, situada en la ciudad de Lambaré. La despojaron de mercaderías valuadas en alrededor de G. 100 millones, sus documentos personales y de su vehículo. Hace siete años sufrió un evento similar, pero el miedo que siente, aseguró, no impedirá que siga trabajando.
Un colegio ubicado en el barrio Herrera de Asunción activó el protocolo de seguridad tras la divulgación de mensajes con amenazas sobre un supuesto atentado dentro de la institución. La directora sería el objetivo. El Ministerio Público y la Policía Nacional intervienen en el caso.
Tres pacientes que requieren diálisis ambulatoria se quedaron sin espacio en el Hospital Regional de Concepción, que actualmente brinda este servicio a 39 personas. Se les ofreció la opción de ser trasladados a otros centros de salud, pero rechazaron la propuesta por motivos económicos.