16 feb. 2025

Santiago Peña: “Queremos evitar un derramamiento de sangre en Venezuela”

El presidente de la República, Santiago Peña, manifestó su postura a favor de la revisión de actas tras las elecciones en Venezuela y fue tajante al decir que desean evitar un derramamiento de sangre. Fue durante su día de gobierno realizado en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá.

Santiago peña (3).jpeg

Peña manifestó que esperan que las actas de votaciones se puedan ver.

Foto: Richart González.

Con el propósito de llevar a cabo varias inauguraciones y la entrega de aportes a través de distintos ministerios, el presidente Santiago Peña viajó al Guairá y en la ocasión expresó su postura en torno a las polémicas elecciones de Venezuela en las que se proclamó como ganador Nicolás Maduro.

Lea más: Nicolás Maduro responde a EEUU e insta a este país a “sacar sus narices de Venezuela”

Peña manifestó que espera que las actas de votaciones se puedan ver y así se puedan demostrar los resultados oficiales. “El canciller del país estuvo en la reunión de emergencia del Consejo de la OEA y los presidentes de la región están en la misma posición, queremos evitar un derramamiento de sangre en Venezuela”, indicó el titular del Ejecutivo.

Asimismo, señaló que hay aún muchos enfrentamientos en Venezuela y añadió que ojalá que el problema se pueda solucionar lo antes posible, por el bien del país, que ha sufrido mucho en los últimos tiempos. “Esto nos tiene que hacer valorar la estabilidad política y la paz que tenemos en el país. El diálogo es el camino para alcanzar los objetivos”, finalizó.

Entérese más: EEUU concluye que Edmundo González fue el ganador de las elecciones en Venezuela

Peña y varios de los ministros que integran su gabinete viajaron al Guairá para la inauguración de viviendas sociales, un secadero de una yerbatera, entregas de varios insumos para el área educativa, agricultura, salud, entre otros, recorriendo los distritos de Paso Yobái, Gral. Eugenio A. Garay y Villarrica. El acto central se llevó a cabo en el Parque del Guairá.

Cancillería pide al Gobierno de Maduro que garantice el derecho a manifestarse

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay informó que sigue con detenimiento el proceso electoral de la República Bolivariana de Venezuela. A través de un comunicado emitido este viernes, indicó que espera el pleno respeto de la voluntad del pueblo venezolano expresada en las urnas.

De igual manera, reiteró la necesidad de que el Consejo Nacional Electoral haga públicas las actas electorales correspondientes y se permita una auditoría independiente de las mismas.

Finalmente, instó a que se garanticen los derechos humanos, el derecho a manifestarse pacíficamente y el resguardo de la vida e integridad de las personas.

Más contenido de esta sección
Monseñor Ricardo Valenzuela, el obispo de Caacupé, leyó un comunicado a los fieles durante la misa de este domingo, donde afirmó que “no cabe ninguna otra ocupación o tarea que desvíe” el compromiso con su vocación sacerdotal.
Un adulto mayor fue atropellado en Pedro Juan Caballero por una camioneta, cuyos ocupantes abandonaron a pie el lugar. En el interior del vehículo se encontraron varias botellas de bebidas alcohólicas.
La Policía Nacional detuvo a un hombre por exposición al peligro en el tránsito terrestre tras una persecución por varios kilómetros en el distrito de Minga Guazú, del Departamento del Alto Paraná.
Las cirugías reconstructivas que beneficiaron a 138 personas en Concepción culminaron el viernes.
Un grupo de postulantes que lograron los puntajes para ingresar a la Academia Militar (Academil) Mariscal Francisco Solano López y que luego quedaron fuera por un recorte de cupos, se manifestaron, con apoyo de los padres, frente a Mburuvicha Róga este sábado.
El fallecimiento del padre Diógenes González Centurión fue confirmado este sábado. Se trata de un querido sacerdote salesiano, quien dejó un legado significativo a la comunidad religiosa y civil de Paraguay.