06 abr. 2025

Santiago Peña reglamenta el Presupuesto General de Gastos de la Nación 2024

El presidente de la República, Santiago Peña, firmó el decreto que reglamenta el Presupuesto General de la Nación (PGN) para este 2024, según anunció en sus redes sociales.

Santiago Peña con inversionistas.jpg

Santiago Peña (c) junto a su jefa de Gabinete, Lea Giménez (d), y el canciller Rubén Ramírez Lezcano (i).

Foto: Archivo.

Con fecha de este viernes, el Decreto N° 1092 por el cual se reglamenta la Ley 7228 del 29 de diciembre de 2023, que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024, fue divulgado en el portal de la Presidencia de la República.

El propio presidente de la República, Santiago Peña, anunció la firma del documento a través de la red social X (ex Twitter).

Nota relacionada: Peña aprueba PGN 2024 con aumento del 10% respecto al anterior y con déficit fiscal del 2,6%

“Tenemos por delante un año que será clave para llevar a cabo los grandes desafíos que tenemos como país”, publicó el jefe de Estado.

El PGN 2024 fue promulgado a finales de diciembre pasado, estableciendo un aumento superior al 10% con respecto al PGN 2023, además de un déficit fiscal en torno al 2,6%.

El monto total que contempla es de G. 116,5 billones.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

La estimación de ingresos previstos para el ejercicio fiscal 2024 es de G. 116.5 billones, de los cuales el 56,2% del total de dichos recursos corresponde a la administración central y el 43,8% corresponde a las entidades descentralizadas.

Se estima que la recaudación impositiva del ejercicio fiscal 2024 registraría un aumento del 8,5%, según había explicado el senador Derlis Osorio, titular de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia por supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.