02 abr. 2025

Santiago Peña ve con preocupación polémicas expresiones de su futuro ministro de Salud

El presidente electo de la República, Santiago Peña, señaló que ve con preocupación las polémicas expresiones de su futuro ministro de Salud, Felipe González, con relación a los pacientes crónicos.

CLUB EJECUTIVO CON SANTIAGO PEÑA_11_44100089.jpg

El presidente electo de la República, Santiago Peña, señaló que ve con un poco de preocupación las polémicas expresiones de su futuro ministro de Salud, Felipe González.

Foto: Archivo

El designado ministro de Salud para el gobierno de Santiago Peña, Felipe González, apuntó a concienciar a los médicos y a la sociedad en general sobre los pacientes terminales que ya no tienen oportunidad de recuperación y que “la medicina no es milagrosa”, al ser consultado sobre los amparos judiciales y la alta deuda que enfrenta el sistema de Salud.

El presidente electo fue abordado por los medios de prensa este viernes sobre las expresiones de González y no ocultó su desaprobación.

“Veo con un poco de preocupación. Creo que hay una cuestión estadística, datos de lo que ocurre en materia de Salud, pero hay una cuestión humana que tenemos que ser sensibles sobre los pacientes terminales, las familias. Entonces creo que hay una enorme responsabilidad del Estado, no solamente atender las necesidades, sino también de entender la problemática emocional que implica tener que lidiar con la enfermedad, muchas veces la parte más difícil”, manifestó.

Lea más: Felipe González aclara expresiones sobre pacientes crónicos y asegura acompañamiento

Asimismo, señaló que están trabajando en equipo y que deben dar enormes soluciones, ya que hay una enorme expectativa, pero está comprometido en ayudar y mejorar el sistema de salud.

Las expresiones de Felipe González hicieron que varios sectores de la salud levantaran una señal de alarma.

“No podemos seguir sosteniendo situaciones que lastimosamente no van a llegar a buen término. Estamos hablando de los casos terminales, porque muchas veces creamos esas falsas expectativas, médicos piden determinada medicación de muy alto costo para llegar a las instancias de jueces, pero son situaciones que ya no tienen recuperación”, había acotado el futuro ministro de Salud.

Desde la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) y miembros del Círculo Paraguayo de Médicos se pronunciaron sobre las polémicas expresiones del médico y llamaron “desacertadas” sus declaraciones, como así también le pidieron humanidad.

Entérese más: Expresiones de futuro ministro de Salud sobre enfermos terminales “generan zozobra” en pacientes con cáncer

Debido a la indignación, el médico aclaró sus expresiones y aseguró su acompañamiento.

“Fue una pregunta dirigida. Entonces, no se puede hablar de una deshumanización cuando justamente lo que estamos tratando de implementar es estar al lado del que necesita y cubrir sus necesidades”, enfatizó.

En este sentido, apuntó que su objetivo es mejorar los sistemas de detección temprana del cáncer, para que los pacientes puedan tener un diagnóstico temprano y se puedan curar un 100%.

“A la hora de prescribir tenemos que facilitar la medicación que va a ser efectiva. Ese es el eje con el que voy a trabajar”, subrayó.

Más contenido de esta sección
El senador Rafael Filizzola cuestionó la solicitud que hizo la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) de equipos y sistemas para escuchas. Señaló que todo esto es bastante preocupante, ya que se pueden dar escuchas ilegales.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En el episodio 53, abordamos el caso conocido como “la mafia de los pagarés”.
La Dirección de Meteorología anuncia un miércoles fresco por la mañana y cálido con el correr de las horas. Se espera lluvias leves y dispersas en muchas zonas de Paraguay.
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) anunció una promoción de 10 días de descuentos en unos 55 productos de la canasta básica familiar, ante una suba de la misma.
La Junta Municipal de Villarrica rechazó la firma de un convenio con Petróleos Paraguayos (Petropar) para abastecer de combustible a las dependencias de la comuna local. Los ediles exigen que la concesión sea vía licitación, sin embargo, la comuna presentó un veto.
El director de Aeronáutica de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), José Luis Chávez, se mostró optimista con una posible reconexión de vuelos directos desde Asunción a Miami (Estados Unidos). Dijo que se espera lograrlo antes de fin de año.