07 abr. 2025

Santiago Peña viaja al Caribe por el primer año de su Gobierno

El presidente de la República, Santiago Peña, pidió autorización al Congreso Nacional para viajar al Caribe del 15 al 20 de agosto, en el marco del cumplimiento de su primer año de mandato.

Santiago Peña tras viaje en avión.jpeg

El presidente Santiago Peña descendiendo de un avión del Gobierno.

El mandatario Santiago Peña solicitó autorización al Congreso Nacional para viajar del 15 al 17 de agosto a la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, para participar de la Transmisión del Mando Presidencial del señor Luis Abinader, presidente electo.

Posteriormente, también en viaje oficial, visitará la ciudad de San José, República de Costa Rica. Ambos países ubicados en el Caribe.

Le puede interesar: Santiago Peña viajará a Buenos Aires y luego a París

El pedido fue presentado por el Poder Ejecutivo a la Presidencia de la Cámara de Senadores, en el marco del primer año de su mandato al frente del país.

Peña es cuestionado por algunos sectores por la cantidad de viajes que emprendió en solo un año.

Entérese más: ¿Qué motivó la salida de Lea Giménez? Un mensaje de su madre siembra dudas

El presidente estuvo fuera del país en más de 15 ocasiones. Visitó países como Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, España, San Salvador, Argentina, Uruguay, Taiwán, Chile, Brasil, Italia, entre otros. En algunos casos, por más de una vez.

Su último viaje fue a la Argentina y posteriormente a Francia, para la inauguración de los Juegos Olímpicos en el mes de julio.

Más contenido de esta sección
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.