12 feb. 2025

Santiago Peña viaja por segunda vez a Brasil tras ser electo presidente

Santiago Peña viaja este martes al Brasil, donde tiene previsto reunirse con empresarios brasileños y el presidente Luiz Inácio Lula Da Silva.

Santiago Peña rumbo a Brasil.jpg

El presidente electo, Santiago Peña viaja este martes a Brasil.

Gentileza

El electo presidente de la República, Santiago Peña, viaja este martes al Brasil para sostener encuentros con grupos empresariales de ese país y, posteriormente, reunirse el jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en lo que será su segunda visita a este territorio tras ganar las elecciones generales del pasado 30 de abril.

El futuro gobernante, que ya se reunió con Lula el pasado 16 de mayo en Brasilia, dijo que partía a Brasil con la intención de estrechar vínculos políticos y promover la inversión de empresas paulistas en su país, según aseguró ante los medios de prensa cuando aún estaba por Asunción.

“Vamos a prácticamente recorrer todo el empresariado paulista, que es el empresariado más grande a nivel de América Latina”, expresó Peña al término de un acto de inauguración de un centro de investigación farmacéutico.

Peña inicia en São Paulo una visita de cuatro días en Brasil, en la que tiene previsto una agenda de encuentros con políticos del vecino país, como el gobernador del Estado de São Paulo, Tarcísio de Freitas, el alcalde, Ricardo Nunes, y empresarios de la zona.

Puede leer: ¿Sobre qué conversaron Santiago Peña y el embajador de EEUU?

Posteriormente, viajará a Brasilia para sostener una reunión con Lula, que estaba prevista inicialmente para el jueves, pero que fue reprogramada para el viernes.

Según las declaraciones de Peña, entre Paraguay y Brasil se está “desarrollando una agenda muy intensa”. “Van a ser los mejores años en la historia de Paraguay y Brasil”, añadió.

La Cancillería paraguaya informó el pasado jueves que en la reunión entre Peña y Lula se tratarán temas de la agenda bilateral y regional, que incluye la cooperación en la represa hidroeléctrica de Itaipú, cuya propiedad comparten Brasil y Paraguay, así como seguridad fronteriza, comercio e integración de cadenas productivas.

El mandatario brasileño es uno de los gobernantes confirmados para la ceremonia de investidura de Peña, prevista para el próximo 15 de agosto, en Asunción.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El ex ministro del Interior, Euclides Acevedo desconoce los chats con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, donde supuestamente se le pedía una intermediación para liberar a un detenido. Admitió que conoció al legislador pero que no mantenía contacto telemático con él.
El fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes estableció contactos –además de ubicar a su familia en puestos claves– con jueces y fiscales para ejercer su poderío desde el Departamento de Amambay, lo que se descubrió al extraer conversaciones de su celular.
Conversaciones entre el extinto diputado Eulalio Lalo Gomes y Euclides Acevedo señalan que el ex ministro habría operado para tratar de librar de la prisión preventiva con medidas alternativas a un imputado de la cárcel. Además, se cita al entonces fiscal Marcelo Pecci en el diálogo.
José Agustín Fernández, director del Museo de la Justicia que contiene los Archivos del Terror de Paraguay, declaró en el juicio contra el represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, acusado del asesinato de una pareja, una de ellas italiana, que fue hallada en Paraguay.
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.