16 abr. 2025

Santiago Peña viaja por segunda vez a Brasil tras ser electo presidente

Santiago Peña viaja este martes al Brasil, donde tiene previsto reunirse con empresarios brasileños y el presidente Luiz Inácio Lula Da Silva.

Santiago Peña rumbo a Brasil.jpg

El presidente electo, Santiago Peña viaja este martes a Brasil.

Gentileza

El electo presidente de la República, Santiago Peña, viaja este martes al Brasil para sostener encuentros con grupos empresariales de ese país y, posteriormente, reunirse el jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en lo que será su segunda visita a este territorio tras ganar las elecciones generales del pasado 30 de abril.

El futuro gobernante, que ya se reunió con Lula el pasado 16 de mayo en Brasilia, dijo que partía a Brasil con la intención de estrechar vínculos políticos y promover la inversión de empresas paulistas en su país, según aseguró ante los medios de prensa cuando aún estaba por Asunción.

“Vamos a prácticamente recorrer todo el empresariado paulista, que es el empresariado más grande a nivel de América Latina”, expresó Peña al término de un acto de inauguración de un centro de investigación farmacéutico.

Peña inicia en São Paulo una visita de cuatro días en Brasil, en la que tiene previsto una agenda de encuentros con políticos del vecino país, como el gobernador del Estado de São Paulo, Tarcísio de Freitas, el alcalde, Ricardo Nunes, y empresarios de la zona.

Puede leer: ¿Sobre qué conversaron Santiago Peña y el embajador de EEUU?

Posteriormente, viajará a Brasilia para sostener una reunión con Lula, que estaba prevista inicialmente para el jueves, pero que fue reprogramada para el viernes.

Según las declaraciones de Peña, entre Paraguay y Brasil se está “desarrollando una agenda muy intensa”. “Van a ser los mejores años en la historia de Paraguay y Brasil”, añadió.

La Cancillería paraguaya informó el pasado jueves que en la reunión entre Peña y Lula se tratarán temas de la agenda bilateral y regional, que incluye la cooperación en la represa hidroeléctrica de Itaipú, cuya propiedad comparten Brasil y Paraguay, así como seguridad fronteriza, comercio e integración de cadenas productivas.

El mandatario brasileño es uno de los gobernantes confirmados para la ceremonia de investidura de Peña, prevista para el próximo 15 de agosto, en Asunción.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
En un video que lograron hacer circular a través de grupos de Whatsapp y otras redes sociales un grupo de personas pidieron ayuda para poder volver a sus casas. Recorrieron a pie cientos de kilómetros por tramos inundados.
El Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional incautó este martes tres vehículos con chasis adulterados en una playa de vehículos en San Lorenzo, Departamento Central.
El senador Silvio Beto Ovelar (ANR-HC) admitió este martes que hay “fricciones muy marcadas” entre gobernadores y parlamentarios que están frenando la declaración de emergencia de los tres departamentos del Chaco: Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.