17 abr. 2025

São Paulo alcanzó pico de la ola ómicron y ya discute cuarta dosis de vacuna

El Gobierno de São Paulo, el estado de Brasil más castigado por el Covid-19, consideró este miércoles que alcanzó el pico de la ola ómicron y anunció que ya estudia cómo y a quién aplicar la cuarta dosis de la vacuna “en los próximos meses”.

Vacunación contra el Covid.jpg

Los resultados sugieren fuertemente que la vacuna de refuerzo homóloga y heteróloga aumentará la eficacia protectora contra la infección sintomática del Covid-19.

Foto: EFE.

El gobernador de São Paulo, João Doria, informó en una rueda de prensa de que los ingresos hospitalarios por el Covid-19 en la región “cayeron por octavo día seguido después de dos meses de crecimiento” y atribuyó ese descenso al avance de la campaña de vacunación en el estado de Brasil.

“La evolución de la vacuna tuvo un efecto decisivo y directo en este descenso de los ingresos de estos últimos ocho días”, celebró.

Por su parte, el secretario de Salud, Jean Gorinchteyn, señaló que ese menor de número de pacientes ingresados ha permitido que la tasa de ocupación de las camas de terapia intensiva haya bajado hasta el 70,2% en el estado.

Ante este escenario, el coordinador del comité científico que asesora al Gobierno de Doria, Paulo Menezes, apuntó que São Paulo “debe de haber alcanzado el pico” de contagios de esta nueva ola de la pandemia provocada por la variante ómicron.

Aunque evitó afirmar que São Paulo está “en el comienzo del fin” porque “siempre que hubo situaciones de mejoría, luego surgieron sorpresas” por la propia evolución del SARS-CoV-2.

Lea más: Inglaterra prevé eliminar el aislamiento por Covid-19 a finales de febrero

El estado de São Paulo, que contabiliza 4,7 millones de casos y 160.000 muertes desde la irrupción del virus, tiene al 80% de sus 46 millones de habitantes con el ciclo completo de inmunización, está aplicando la dosis de refuerzo y ya planea administrar otra más.

En este contexto, Doria afirmó ante los periodistas que su gobierno ya “evalúa” los cronogramas y el público al que, “en el momento adecuado”, se le pondrá esa nueva dosis de refuerzo, que antes tendría que recibir el visto bueno del Ministerio de Salud.

El gobernador entiende que “todos los años” habrá que inmunizar al conjunto de la población contra el Covid-19, al igual que se hace con otros virus, como la gripe.

“No es algo que vaya a ser inmediato, pero comenzará en los próximos meses”, remarcó Menezes.

Sin embargo, Gorinchteyn subrayó que la prioridad ahora es centrarse en los alrededor de 2,2 millones de paulistas que olvidaron ponerse la segunda dosis en la región.

Nota relacionada: Los casos de Covid-19 bajan en el mundo, pero suben las muertes

Asimismo recordó que el Gobierno de São Paulo aplica desde diciembre esa cuarta dosis a personas con dolencias crónicas o inmunodeprimidas.

Brasil es, junto con Estados Unidos y la India, uno de los países más afectados por el coronavirus, al registrar cerca de 635.000 fallecidos y unos 26,7 millones de infectados desde el inicio de la pandemia.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.