14 abr. 2025

Sao Paulo empieza a aplicar la cuarta dosis anticovid a mayores de 80 años

Sao Paulo, la ciudad más poblada de Brasil, con unos 12 millones de habitantes, y una de las más castigadas por la pandemia, empezó a aplicar este viernes la cuarta dosis de la vacuna contra el Covid-19 a personas mayores de 80 años.

Vacuna.jpg

Imagen de archivo de una persona recibe una dosis de la vacuna contra covid-19 hoy, en el Palácio Tiradentes, antigua sede de la Asamblea Legislativa, en Río de Janeiro (Brasil).

EFE / André Coelho

La cuarta dosis ya se administraba a pacientes inmunodeprimidos y ahora se ha extendido a los mayores de 80 años, aptos a partir de este viernes para inmunizarse de nuevo, siempre que hayan pasado “al menos cuatro meses” desde la primera dosis adicional.

El público-objetivo en esta nueva fase de la campaña de vacunación es de unas 250.000 personas, según los cálculos de la administración municipal.

La capital paulista se adelantó unos días al cronograma anunciado por el Gobierno del estado de Sao Paulo, que había liberado la cuarta dosis para la población con más de 80 años de edad solo a partir del próximo lunes.

El comité de expertos sanitarios que asesora al Ejecutivo regional optó por recomendar la cuarta dosis ante el “alto índice de mortalidad entre los ancianos de esa franja etaria durante la circulación de la variante ómicron, que fue superior a los óbitos ocurridos en los dos picos de la pandemia en 2020 y 2021".

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En las primeras semanas de 2022, la ómicron, hoy la variante del virus dominante en todo Brasil, rompió todos los registros diarios de casos de coronavirus, llegando a rozar los 300.000 positivos en apenas 24 horas.

Las muertes también subieron en ese periodo, aunque nunca en la misma proporción que los contagios, gracias a la buena acogida de la campaña de vacunación, que ha permitido que casi un 75 % de los 213 millones de brasileños tenga ya la pauta completa.

La pandemia volvió a desacelerar a partir de mediados de febrero y continúa hoy una tendencia a la baja, aunque con números aún algo elevados.

En las últimas 24 horas el país reportó 373 decesos y 45.472 positivos por Covid-19 para un total de 656.798 fallecidos y 29.573.112 infectados desde la irrupción del coronavirus, hace dos años, según el balance oficial.

El estado de Sao Paulo, el más rico y poblado de Brasil, con 46 millones de habitantes, tiene los peores números absolutos de la nación suramericana, con 166.550 óbitos y casi 5,2 millones de casos de la enfermedad.

Más contenido de esta sección
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).