14 abr. 2025

Sarampión: ¿Qué hará el Estado ante padres que se nieguen a vacunar a hijos?

Los defensores públicos podrán intervenir en los casos donde el padre, la madre o un responsable se niegue a la vacunación del niño o la niña contra el sarampión e iniciar una medida cautelar, que si no se cumple podría derivar en sanciones penales.

Vacunación de niños.png

El Ministerio de Salud cuenta con la confirmación para vacunación de niños de 6 a 11 años.

Foto: Cadena Ser

Édgar Ríos, defensor adjunto en lo Civil y de la Niñez y Adolescencia, explicó este domingo en el programa La Lupa transmitido por Telefuturo cómo el Ministerio de la Defensa Pública llevará a cabo su papel en el marco de la campaña intensiva de vacunación contra el sarampión del Ministerio de Salud Pública (MSP).

En la víspera informó en una conferencia de prensa de la cartera sanitaria que se promoverán medidas cautelares en caso que los padres o responsables se opongan a la inmunización de los niños y niñas.

El abogado indicó este domingo que las intervenciones de los defensores públicos se harán en el marco del artículo 6 de la Ley 4621 Nacional de Vacuna, el cual establece que los padres son responsables de la aplicación de las vacunas, que determina obligatoria el MSP en ejercicio del derecho a la salud.

Nota relacionada: Escuelas pedirán tarjetas de vacunación en campaña contra sarampión

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Escuché mucho de padres que ‘nadie se puede meter con mi patria potestad’, y eso no es así. La legislación establece que hay que brindarle toda la protección a los niños. Como defensores estamos obligados a representar al niño, aunque exista una voluntad contraria de los padres”, remarcó Ríos.

En este sentido, indicó cuál será el primer paso para poder intervenir en los casos de negación.

En las escuelas se verificarán a partir de este lunes las tarjetas de vacunación de los niños y niñas, en el día del inicio de clases, para constatar si se tiene el esquema completo contra el sarampión. Caso contrario, se tendrá que comunicar al Ministerio de Salud.

Le puede interesar: Pediatras advierten sobre las duras secuelas del sarampión en niños

Cuando el caso llegue a esta instancia intervendrá una defensora o defensor público para tratar de dialogar con los responsables. En ese marco se les dará un plazo prudencial para cambiar de parecer y si eso no pasa o no se cumple con la vacunación del niño en un periodo establecido, se iniciará la acción judicial.

Los defensores podrán presentar una medida cautelar y los padres se expondrán a sanciones penales en caso de incumplimiento.

“Se pueden encuadrar en otros tipos penales que pueden ser lesión, lesión grave u omisión de auxilio. Todo eso está penado con cárcel”, resaltó el defensor adjunto.

Más detalles: Preocupa a Salud baja cobertura de vacunación contra el sarampión

Los docentes tendrán que proveer toda la información pertinente de los padres a la cartera sanitaria y esta a la Defensa Pública para que los defensores se constituyan en las casas de las familias y conocer el motivo, según Édgar Ríos. “Vamos a facilitar todo lo posible antes de iniciar la medida cautelar”, enfatizó.

La cartera sanitaria emitió una alerta contra el sarampión el pasado 26 de enero tras la confirmación de un caso en Hohenau, Itapúa, y en preocupación por la baja cobertura de vacunación que se registra en los últimos años a nivel país.

Paraguay reportó el último caso de la enfermedad hace 25 años y ahora las autoridades sanitarias temen que pueda haber un rebrote en las instituciones educativas con el inicio de clases.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia de Concepción resolvió la absolución de los dos procesados por el caso de toma de rehenes y robo agravado ocurrido en agosto de 2023 en el domicilio del ex diputado Luis Urbieta. La Fiscalía podría apelar la decisión del colegiado.
Un hombre se encontraba frente a su casa con la camioneta estacionada cuando de repente fue sorprendido por un grupo de personas, que lo intimidaron con disparos y se llevaron su vehículo.
Un hombre recibió una sentencia de 10 años de cárcel al culminarse el juicio por un caso de secuestro exprés ocurrido en diciembre del 2022, que lo sindica como responsable del crimen.
Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.