El caso fue detectado en setiembre y catalogado como sospechoso. Vigilancia de la Salud realizó la investigación, se detectaron 40 contactos, pero ninguno de ellos desarrolló la enfermedad.
Se ha tratado de identificar cuál fue la fuente sospechosa del caso confirmado, pero no se ha podido detectar la posible fuente, comentó el doctor Guillermo Sequera, responsable de Vigilancia de la Salud.
Las 40 muestras fueron enviadas a los EEUU para su análisis, además del sospechoso, que finalmente resultó positivo.
Dicho caso corresponde al Sur del país, en la ciudad de Hohenau. En Itapúa se ha recibido una importante cantidad de migrantes desde hace un tiempo entre los cuales se encuentran los contrarios al uso de vacunas.
Alerta. Desde hace 22 años Paraguay no registra un caso de sarampión. Con la confirmación que fue dada a conocer, se pone en riesgo el estatus de país libre de dicha enfermedad.
Ante la situación que se presenta y considerando que chikungunya tiene entre sus características la aparición de sarpullidos y fiebre, se lanzará una alerta epidemiológica.
Entre las acciones, se apuntará a intensificar la vigilancia de enfermedades febriles eruptivas en los establecimientos del sistema nacional de salud.
En territorios con sospecha, se harán búsquedas activas comunitarias, enseñando con imágenes de casos.
Se harán coberturas de vacunación en la comunidad y desplegar equipos de vacunación a quienes no hayan recibido dos dosis de SRP. También se fortalecerán laboratorios y el intercambio de información.