14 abr. 2025

SARS-COV-2

Brasil, actual epicentro global de la pandemia del Covid-19, registró en las últimas 24 horas 2.216 nuevas muertes por la enfermedad, con lo que encadenó tres días seguidos con más de 2.200 víctimas diarias y acumuló 275.105 fallecimientos desde el inicio de la crisis sanitaria.
Perú sumó este jueves 4.010 casos y 215 fallecidos por la pandemia de Covid-19, mientras el Gobierno confirmó que ya detectó la presencia de la variante Amazónica en tres de las 25 regiones del país, entre ellas Lima.
Un análisis provisional de los datos del ensayo en fase III de la vacuna contra el Covid-19 de Rusia (Sputnik V) sugiere que un régimen de dos dosis ofrece una eficacia del 91,6% contra la enfermedad sintomática; una protección que en mayores de 60 años es muy parecida y se eleva al 91,8%.
Uruguay ultima los preparativos para el plan de vacunación que podrá llevar a cabo si, como anunció recientemente el Gobierno de Luis Lacalle Pou, las dosis de Pfizer y Sinovac llegan al país sudamericano a comienzos de marzo.
La farmacéutica Moderna aseguró este lunes que su vacuna contra el Covid-19, una de las primeras en obtener aprobación mundial, “neutraliza” las variantes británica y sudafricana del virus SARS-CoV-2, según los resultados preliminares de pruebas clínicas.
Los casos globales de Covid-19 superan los 84,5 millones, según los últimos datos registrados este domingo por la Universidad Johns Hopkins (JHU), lo que supone un aumento de más de 1,1 millones de contagios desde el inicio del año.
El Gobierno mexicano estudia el caso de una médica con antecedentes alérgicos que está en Terapia Intensiva por desarrollar encefalitis, inflamación en el cerebro, tras recibir la vacuna de Pfizer y BioNTech contra el Covid-19.
El coronavirus SARS-CoV-2 causante del Covid-19 no se transmite entre animales de granja para consumo humano, tales como cerdos o pollos, aunque sí entre otros animales domésticos como los visones, señaló un experto de la Organización Mundial de Salud Animal (OIE).
La mujer de 108 años fue dada de alta el miércoles tras superar al Covid-19, que le obligó a permanecer internada en uno de los hospitales de campaña instalados en Lima para tratar casos sensibles de infectados por el coronavirus.
Dos algoritmos creados mediante la inteligencia artificial pueden diagnosticar el coronavirus en personas infectadas y anticipar si el paciente desarrollará una enfermedad leve, moderada o grave, anunció la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL).
Brasil superó este martes los 6,1 millones de casos confirmados y las 170.000 muertes relacionadas al Covid-19, según divulgó el Ministerio de Salud en su más reciente boletín epidemiológico.
Un estudio de la escuela de medicina de la Universidad de Miami descubrió que el Covid-19 puede ocasionar daños en los tejidos de los testículos y, por consiguiente, afectar la fertilidad masculina e incluso sugiere que el virus podría ser transmitido vía sexual.
El Ministerio de Salud informó este viernes que no se detectaron resultados de falsos positivos ni contaminación en las muestras analizadas del test de Covid-19 del laboratorio del Hospital Regional de Encarnación.
Brasil, uno de los epicentros de la pandemia por el coronavirus, superó este lunes los 5,4 millones de casos confirmados de Covid-19 al reportar 15.726 nuevos contagios en las últimas 24 horas, según divulgó el Ministerio de Salud en su más reciente boletín epidemiológico.
La segunda oleada de la pandemia de Covid-19 prosigue imparable en Europa, en muchos de cuyos países sigue aumentando el número de contagios pese a las medidas de emergencia dictadas por las autoridades de algunos de ellos en las zonas más afectadas.
Autoridades sanitarias confirmaron este domingo la 16ª muerte por coronavirus (Covid-19) en el Departamento de Itapúa. Se trata de una paciente de 78 años, oriunda de la localidad de Itapúa Poty.
Investigadores del hospital berlinés Charité y del Centro Alemán contra Enfermedades Neurodegenerativas (DZNE) anunciaron este jueves que han comenzado a desarrollar una vacuna pasiva contra el SARS-CoV-2 tras descubrir nuevos anticuerpos contra ese coronavirus.
Una de las preguntas claves del coronavirus que sigue sin respuesta es cuánto dura la inmunidad adquirida tras la enfermedad. Este lunes, un estudio publicado en Nature Medicine advierte que la inmunidad protectora contra el SARS-CoV-2 podría ser corta.
La actividad neutralizante de los anticuerpos en pacientes que se recuperaron de Covid-19, típicamente, no es muy fuerte y se debilita significativamente dentro del mes siguiente a haber recibido el alta del hospital, según un estudio que publica este jueves la revista PLoS Pathogens
Uno de los más reconocidos médicos e investigadores de Estados Unidos envió una lapidaria carta dirigida al titular de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), que es el organismo que está al frente de la lucha contra el Covid-19.
Las autoridades sanitarias de Brasil trabajan para reducir los plazos de registro de la vacuna contra el nuevo coronavirus, que hasta el momento deja más de 120.000 muertes y cerca de 3,9 millones de infectados en el país.
Los casos de Covid-19 confirmados mediante pruebas de laboratorio y comunicados por los países a la Organización Mundial de la Salud (OMS) llegaron este sábado a los 24,6 millones.
Brasil registró 984 muertes asociadas al Covid-19 en las últimas 24 horas y suma en total 118.649 fallecidos por la enfermedad, mientras que el número de contagiados camina hacia los 3,8 millones, informó este jueves el Gobierno.
Argentina superó este lunes las 7.000 muertes de personas con Covid-19 desde el inicio de la pandemia, al sumar en las últimas 24 horas 382 nuevos fallecimientos, lo que supuso un nuevo récord diario de muertes.
Pasaron más de siete meses desde que se confirmaron en el mundo los primeros casos de infección por coronavirus SARS-CoV-2 y desde que se publicó, por científicos chinos, su secuenciación genética. En este tiempo se ha aprendido, pero la ciencia tiene todavía que responder a preguntas claves.
Las muertes directamente atribuidas al Covid-19 han superado las 800.000 en todo el mundo, según el recuento que efectúa a diario la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La inmunidad y cómo esta se comporta ante la Covid-19 sigue sin estar clara, aunque poco a poco se van conociendo más datos. Ahora, un nuevo estudio constata que el 70% de los pacientes sintomáticos mantienen anticuerpos neutralizantes al menos durante seis meses después de la aparición del virus.
Argentina reportó este sábado 7.759 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2 y alcanza un total de 336.802 personas contagiadas desde el inicio de la pandemia, mientras que los 53 fallecimientos por la Covid-19 notificados en las últimas 24 horas llevaron la suma de víctimas fatales a 6.848.
Los cines, teatros, museos y centros culturales podrán retomar sus actividades a partir de este jueves en el estado de Río de Janeiro, que permitió también la celebración de eventos sociales con hasta 500 personas.
En la actualidad aún existe cierta controversia sobre el papel que desempeña en la transmisión del Covid-19 el coronavirus presente en los aerosoles. Ahora, un equipo de científicos estadounidenses ha encontrado virus “viable” en el aire de una habitación de hospital, a casi 5 metros de un paciente.
La inmunidad y cómo esta se comporta ante el Covid-19 sigue sin estar clara, aunque poco a poco se van conociendo más datos. Ahora, un nuevo estudio constata que el 70% de los pacientes sintomáticos mantienen anticuerpos neutralizantes al menos durante seis meses después de la aparición de la enfermedad.