14 feb. 2025

SAS será Ministerio de Desarrollo Social

La Cámara de Senadores sancionó este jueves el proyecto de ley que eleva al rango de ministerio a la Secretaría de Acción Social (SAS) y pasa a denominarse Ministerio de Desarrollo Social. El proyecto pasa ahora al Ejecutivo para su veto o promulgación.

Sesión Senado.jpg

La sesión ordinaria realizada este jueves se prolongó hasta las 18.00.

Gentileza

Los senadores aprobaron el proyecto que eleva a rango de ministerio a la SAS, dependiente de la Presidencia de la República, con lo cual pasa a denominarse Ministerio de Desarrollo Social (MDS). La iniciativa fue impulsada por el diputado José María Ibáñez.

El objetivo del ministerio será el diseño y la implementación de políticas, planes, programas y proyectos en materia de desarrollo y equidad social, mediante la coordinación interinstitucional de acciones tendientes a reducir las desigualdades.

Además, mejorar la calidad de vida de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad, con un enfoque a lo largo del ciclo de vida, fundado en los principios constitucionales y valores del respeto a los derechos humanos, justicia social, equidad, inclusión, solidaridad, sostenibilidad, igualdad de oportunidades y participación social.

Los gastos para el cumplimiento de cambio de rango, así como el anexo del personal consignados en el Presupuesto General de la Nación mantendrán su vigencia.

Actualmente, la Secretaría de Acción Social tiene a su cargo programas sociales como Tekoporã y Tenonderã, que consisten en desembolsos monetarios para personas en situación de vulnerabilidad.

Lea más: Diputados aprueba elevar la SAS a rango de ministerio

Todas las funciones inherentes a la institución quedarán a cargo del Ministerio de Desarrollo Social, incluyendo todos sus programas de acción y correspondiente presupuesto.

El Poder Ejecutivo deberá reglamentar el proyecto de ley, mediante decreto, sobre las funciones, atribuciones, organigrama, autoridades y estructura del Ministerio de Desarrollo Social, en un plazo no mayor a 180 días.

Más contenido de esta sección
Un sicólogo analizó cómo se vive el amor en los tiempos marcados por la tecnología y destacó la importancia de identificar aquellas relaciones que podrían ser perjudiciales.
La presentación de un material didáctico con enfoque inclusivo para docentes; la reapertura de un museo; una historia de amor que cumplió 70 años y un matrimonio colectivo en Ayolas, entre otras noticias positivas.
Un bebé de tres meses sufrió lesiones en la cabeza a raíz de un pedazo de plástico que se desprendió del techo de un ascensor del Hospital de Clínicas y le provocó un corte. El pequeño fue ingresado a Urgencia Pediátrica y luego a un quirófano para la sutura.
Un violento choque se produjo entre una motocicleta y un automóvil que circulaban por la ruta que une a las ciudades de San Lorenzo y Luque. El conductor del biciclo quedó en grave estado y fue trasladado a un hospital de la zona.
Desde surubi, raya, boga, tare’yi y hasta piraña fueron encontradas muertas en el río Tebicuary en la ciudad de Villa Florida, del Departamento de Misiones, por un pescador que grabó el hecho desolador y responsabilizó a los arroceros de la zona.
El Clan Díaz estaría reclutando a menores de edad y cuenta con un armamento importante, según imágenes que los investigadores extrajeron del celular de uno de los dos supuestos miembros que fueron detenidos en Curuguaty.