24 abr. 2025

Schola Cantorum, coro paraguayo que busca rescatar la música sacra

La Schola Cantorum busca rescatar el repertorio sacro universal para poner a consideración del público la belleza patrimonial musical guardada por siglos. El coro actuará este jueves 24, a las 9.00, en la Catedral.

undefined

Foto: ÚH Edición Impresa

Por Sergio Noe

snoe@uhora.com.py

La Schola Cantorum o la Escuela de los Cantores es un grupo coral de Asunción encargado de rescatar centenarias canciones sacras de la tradición católica, inscritas en la historia de la música universal.

“La diferencia entre un coro parroquial y la Schola Cantorum es que nosotros nos encargamos de recopilar, rescatar y estudiar los cantos compuestos a través de los siglos, además de componer nuevas obras”, manifiesta Enrique Alfonso, director coral.

La agrupación, con un repertorio estrictamente sacro, rescata obras polifónicas de compositores como Wolfgang Amadeus Mozart, Tomás Luis de Victoria y Antonio Lotti, además de creadores modernos como Peter C. Lutkin, Joseph M. Martin, Jay Althouse o Francisco Palazón.

“La finalidad de estos compositores fue acentuar el texto de la canción y prevalecer el mensaje litúrgico”, señala el maestro, quien aclara que en la actualidad estas piezas pueden sonar con extrañeza para muchos, ya que algunas están cantadas en latín. Alfonso considera que, además de custodiar este milenario idioma, con este trabajo el público puede apreciar la “belleza estética” de estas composiciones.

“También cantamos en español y guaraní, además de piezas nuevas y propias, buscando aprender y saborear nuevos ingredientes”, señala el director, detallando que el coro tiene un formato de una escuela de aprendices de la Iglesia, encargada de educar en el “canto de la liturgia”.

VALOR. Para el director de orquesta, Luis Szarán, la creación de la Schola Cantorum es un “paso gigante” y un gran aporte a la deuda histórica de la Iglesia católica a la música local, ya que desde la creación de la Catedral (de Asunción) no se registra la producción de un repertorio sacro.

“La Catedral de Asunción es una de las más pobres de Latinoamérica en cuanto al desarrollo de la música sacra. No posee un órgano a tubo, lo mínimo para una catedral; ni tuvo un coro oficial y menos una orquesta para sus celebraciones”, dice Szarán. Reconoce que “la música sacra es fundamental”, coincidiendo con San Agustín, que decía que “el que canta ora dos veces”.

Añade que la música le da “un valor profundo y certero” a la actividad religiosa, ya que “logra expresar lo que no puede explicarse con palabras”.

Szarán sostiene, además, que la melodía sacra “es de un valor incalculable y una riqueza del patrimonio de la música universal”.

MÁS. La Schola Cantorum hoy integra a músicos expertos cantores y jóvenes aprendices que interpretan cantos creados para monasterios, basílicas, catedrales e iglesias mayores.

Lo conforman 60 personas, entre estudiantes y trabajadores, mayores de 15 años, y cada año se realizan audiciones para ser parte del coro. La próxima actuación será en la misa crismal del Jueves Santo, a las 9.00, en la Catedral de Asunción (El Paraguayo Independiente e Independencia Nacional).

Entre sus planes futuros figura la creación de una escuela formal de música sacra del Arzobispado, con un currículum de estudios que también integre a los niños.