08 abr. 2025

Se abre la tercera Puerta Santa del Jubileo en la Basílica de San Juan de Letrán

La tercera Puerta Santa el Jubileo en la Basílica de San Juan de Letrán, por donde los peregrinos podrán pasar para ganar la indulgencia durante el Año Santo, fue abierta este domingo por el cardenal vicario de la diócesis de Roma, Baldassarre Reina.

Tercera Puerta Santa.jpg

El Cardenal Baldassare Reina abrió la Puerta Santa de la Basílica de San Juan de Letrán.

Foto: @vaticannews_es

Esta nueva apertura en la considerada catedral de Roma se produce después de la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro y en la prisión de Rebibbia el 26 e diciembre, ambas por el papa Francisco.

Mientras que las próximas aperturas serán en Santa María la Mayor, el 1 de enero, por el cardenal arcipreste Stanislaw Rylko, y en San Pablo Extramuros, el 5 de enero, a cargo del cardenal arcipreste James Harvey.

Ante la Basílica de San Juan de Letrán se congregaron cerca de 2.000 personas, muchas de las cuales no pudieron entrar para la celebración de la misa.

Miles de peregrinos hacen fila cada día para atravesar la Puerta Santa de san Pedro –fueron 35.000 sólo el día de Navidad– entre fuertes medidas de seguridad que exigen un recorrido obligatorio y pasar por un detector de metales.

Lea más: El Papa abre hoy la Puerta Santa de San Pedro y da inicio al Jubileo

El primer Año Santo ordinario del papa Francisco –aunque ya instituyó uno extraordinario en 2016 dedicado a la misericordia– comenzó con la apertura de la Puerta Santa el 24 de diciembre y se cerrará el 6 de enero de 2026.

En la tradición católica, el Jubileo o Año Santo es un tiempo dedicado “a consolidar la fe y la solidaridad”, durante el cual la Iglesia concede indulgencias o el perdón de los pecados a todos aquellos que hagan obras de caridad y atraviesen algunas de las Puertas Santas: En San Pedro o en las otras basílicas romanas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.