09 jul. 2025

Se amplía apoyo de militares colombianos con Paraguay

31249049

Mburuvicha Róga. El presidente Peña, conversa con militares paraguayos y colombianos.

gentileza

Las Fuerzas Militares de Paraguay y Colombia arribaron a 58 entendimientos en materia de seguridad y defensa para hacer frente al crimen organizado y los delitos transnacionales que afectan a la región, informaron ayer al término de una reunión con el presidente Santiago Peña, en Mburuvicha Róga.

Los puntos acordados abarcan las áreas de capacitación, entrenamiento, inteligencia, ciberdefensa y ciberseguridad, y se dieron en el marco de la II Ronda de Conversaciones entre ambas fuerzas militares que se desarrolló esta semana en Asunción.

Según explicó el comandante de las Fuerzas Militares del país, César Moreno, mediante el apoyo de Colombia, Paraguay creó un batallón de inteligencia militar de reconocimiento a nivel nacional y con una certificación internacional antisoborno. En su opinión, el crimen organizado, el terrorismo y el narcotráfico requieren de alianzas y acciones conjuntas. “Vamos a ir consolidando cada vez más nuestras relaciones entre instituciones”, dijo.

Cooperación Los 58 entendimientos fijados superan a los que se tuvo en la primera ronda de conversaciones hecha en Colombia y que apuntan, a reforzar el combate contra el terrorismo y las amenazas transnacionales que afectan a la región, agregó el comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, Francisco Cubides.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Estamos acá para apoyar a Paraguay y seguir avanzando en la importancia de tener un país más seguro y que brinde bienestar a los paraguayos, que sea un referente en la región en cuanto al combate del crimen organizado y los delitos transnacionales”, manifestó.

El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, indicó que el presidente recibió un informe sobre las conclusiones en torno a la mencionada ronda de trabajo entre ambos países.

Añadió que todas las acciones adoptadas por el Ejecutivo, como la implementación de la Ley de Armas, el fortalecimiento del sistema integrado de la Dimabel, la compra de los aviones Super Tucanos, forman parte de la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo.

En palabras del comandante Moreno, Colombia es un aliado estratégico invaluable, su experiencia en combate “ha hecho que nosotros organicemos nuestro Comando de Operaciones de Defensa Interna”.

Más contenido de esta sección
El estudio del proyecto de ley de reforma del sistema de transporte público, del diputado Raúl Benítez y otros opositores, fue postergado por 30 días, a pedido de la aplanadora cartista, que se rehusó a debatir la iniciativa que consta de 40 artículos, bajo la excusa de esperar la propuesta del Ejecutivo.
Luis Alberto Mauro, asesor del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), indicó que esperan cerrar la licitación de unas 28.000 máquinas de votación, por casi USD 93 millones, a fin de este mes, siempre y cuando no se presente una nueva protesta.
La Cámara Baja aprobó debatir en la sesión de la próxima semana el cambio de horario para restablecer los dos husos horarios en nuestro país.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, señaló que se siente aún a la altura del cargo a pesar de los ciberataques. Señaló que quienes realizan los ataques buscan publicidad y seguirán haciendo lo mismo para destacarse.
Claudia Centurión, ministra del MOPC, informó que dialogarán con el sector transporte ante la amenaza de un nuevo paro. Señaló que están analizando si las exigencias corresponden o no.
En la sesión de la Cámara Baja hubo un encendido debate, que tuvo como foco el informe de gestión del presidente de la República, Santiago Peña. Para la oposición, la gestión de Santiago Peña está aplazada en varios aspectos. El oficialismo, en cambio, les culpó de querer pintar al país como uno en guerra.