13 may. 2025

Se aproxima una atípica primavera-verano por fenómeno de El Niño

Meteorología prevé que la temporada de primavera-verano se inicie con temperaturas mayores respecto a los últimos años, acompañadas de mucha humedad y lluvias con tormentas eléctricas.

Lluvias.jpg

Las lluvias con tormentas afectarían no solo a Asunción, sino a varias otras zonas del país.

Foto: Archivo ÚH

Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, sostuvo este jueves a través de Monumental 1080 AM que durante esta primavera-verano 2023 se tendrán días con importante frecuencia de lluvias, fenómenos de tiempo severo, así como un gran contenido de humedad.

Alertó que se esperan jornadas de mucho calor, debido a que la sensación térmica sería mayor, ante el alto contenido de humedad.

“Por supuesto calor, eso no hay que dudar, porque nuestra primavera-verano teníamos temperaturas disparadas, pero ahora el inconveniente pasa por la sensación térmica. Si llegábamos a 37°C y 38ºC, con la humedad podríamos alcanzar 40ºC”, manifestó.

Lea también: El Niño provocará intensas lluvias y fuerte calor, advierte Meteorología

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“En estos tres últimos años de La Niña, tuvimos incendios masivos y la temperatura se disparó. Ahora, El Niño trae más contenido de humedad”, manifestó a su vez.

Advirtió también que se esperan fenómenos de tiempo severo y que incluso para este jueves ya se pronostican condiciones climáticas muy intensas o adversas.

“Hoy esperamos algo muy intenso. Seguramente para la segunda mitad del día el extremo sur ya sería afectado hasta la capital, esta misma noche, y se desplaza hacia el Este, donde tenemos un evento a tener en cuenta. Dan señales de mucha intensidad, porque tenemos mucha inestabilidad”, alertó.

Más detalles: Fenómeno El Niño traería crecida de ríos a finales del 2023

Sostuvo que con las lluvias incesantes e intensas entre la primavera y el verano, el río Paraguay presentaría inundaciones entre abril y mayo del 2024.

“Si hay muchas lluvias, las inundaciones no serán repentinas, sino que el río tendrá su ciclo natural con tendencia de que crezca”, acotó.

Indicó que la fuerte variabilidad del clima en los últimos años es una constante ya de al menos hace medio siglo y que lo que actualmente se hace es comparar los fenómenos que se presentan con los de hace años atrás.

“Hace 50 años más o menos empieza el proceso de romper los esquemas que llamábamos normales. La tormenta de Santa Rosa que llegue el 30, frentes fríos con heladas en junio o julio. Son fenómenos que hoy lo que hacemos es comparar esta condición, posicionar El Niño en relación con otros Niños, pero cada uno tiene una genética diferente”, finalizó.

Ya están presentes indicadores de El Niño

Eduardo Mingo afirmó también que actualmente los indicadores de El Niño ya están presentes en el país. Se trata de un fenómeno o evento climático relacionado con el calentamiento del océano Pacífico oriental ecuatorial.

Se prevé que traiga a nuestro país la crecida de ríos, debido al aumento de la frecuencia de lluvias.

Las grandes inundaciones que se registraron en el Paraguay, en los años 1982, 1983 y 1997, fueron a causa de este fenómeno climático, afectando principalmente a las poblaciones ribereñas.

Más contenido de esta sección
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA y el Instituto Nacional de Educación Superior (Inaes) no tendrán actividades este viernes ya que fumigarán sus instalaciones. Aprovecharán los feriados del 14 y 15 de mayo.
Una mujer que estaba camino a su casa luego de una larga jornada laboral fue asaltada por desconocidos que, con arma de fuego en mano, se llevaron su motocicleta. Esto ocurrió en Areguá.
Unos 20 asaltantes vestidos de policías intentaron asaltar un local de criptomonedas en Coronel Bogado, Departamento de Itapúa, en la madrugada de este martes. Agentes policiales que patrullaban la zona frustraron el robo enfrentándose a tiros con los delincuentes.
Este martes, antesala de los feriados del 14 y 15 de mayo, será fresco por la mañana y mucho más cálido con el correr de las horas. Sigue baja la probabilidad de lluvias y se esperan máximas de hasta 33 ºC.
Una persona con trastornos mentales causó zozobra y destrozos a varios vehículos en la madrugada de este lunes en el barrio San Antonio de Concepción.
Dos desconocidos con quepis y pasamontañas interceptaron a un camión de distribución y se llevaron dinero en efectivo y teléfonos celulares.