06 feb. 2025

Se apuran para tratar ley de control a las ONG y jubilación vip

La mesa directiva de la Cámara Baja, presidida por el diputado Raúl Latorre, anunció que este martes 1 de octubre se trata el proyecto que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las oenegés, pese a que aún el Ejecutivo no envió modificaciones que había anunciado, ante las inconsistencias que rayan la inconstitucionalidad del proyecto cartista.

La diputada Rocío Vallejo dijo que ante esta situación lo más probable es que un grupo que no está de acuerdo como es el caso de ella, vote por el dictamen de la Comisión de Constitucionales que desaprueba el proyecto, tal como ocurrió ayer.

“Hemos conversado ampliamente sobre este punto en la mesa directiva como también la posición que habíamos asumido con el diputado Roberto González en la Comisión de Asuntos Constitucionales y que nosotros votamos directamente por el rechazo porque consideramos por técnica legislativa que cuando un proyecto tiene una mayoría de objeciones es mejor rechazarlo”, sostuvo.

De todos modos apuntarán a que la plenaria realice la mayor parte de modificaciones, entre las que indicó está que la iniciativa busca superponerse a leyes ya vigentes que controlan a las oenegés. “Todo lo que en cuanto es recurso público esto está supercontrolado, ya que el Ministerio de Economía y Finanzas tiene toda un área que fiscaliza eso para hacer los desembolsos y de hecho existen muchos requerimientos, muchas situaciones de las que no se aceptan las rendiciones y no hay desembolsos”, dijo.

Por otro lado, alertó de que hay que debatir mucho cómo se controlarán los fondos privados destinados a oenegés. “Las oenegés deben estar inscritas en la Secretaría de Prevención de Lavado de Activos de acuerdo con la Ley 1015 y sus modificatorias y en este contexto, esta secretaría puede realizar fiscalizaciones puntuales, pero más allá de eso, y es lo que se dijo de un inicio, esto está direccionado a determinadas oenegés”, afirmó.

JUBILACIÓN VIP. También en la próxima sesión se tratará el proyecto que busca ampliar la Caja parlamentaria o jubilación vip por el déficit que acarrea. A este respecto, el diputado Hugo Meza mencionó que no hay mayores cambios que vayan a hacer a la propuesta del Senado, de subsidiar con aportes del Estado la jubilación vip en G.3500 millones.

3.500 millones de guaraníes es el monto que el Congreso destinará a subsidiar la propia jubilación parlamentaria.

Más contenido de esta sección
La magistrada renunció a su cargo para acogerse a su jubilación, vía nota a la Corte. De acuerdo con conversaciones, se observa que cometió un presunto tráfico de influencias con ex diputado.
El libelo acusatorio contra Arévalo no pudo ser tratado por falta de cuórum en Diputados. Con esto, oficialismo también deja a la deriva a contribuyentes ante altos precios de habilitaciones.
Alicia Pucheta no quiso hablar sobre los chats que hacen suponer un alevoso caso de tráfico de influencias protagonizado por Orlando Arévalo, hasta el martes, vicepresidente del organismo.