04 abr. 2025

Se complica más la salida de Asunción por Eusebio Ayala: Se suma otro tramo con obras

Al cierre de un tramo de la avenida Eusebio Ayala por 50 días, se suma desde este martes otro bloqueo parcial debido a trabajos de mejora en el pavimento. También en Mariscal López se registra un cuello de botella vehicular, pero en San Lorenzo, a raíz de trabajos viales.

eusebio ayala desague obras 2024 noviembre_57872334.jpg

El cierre se suma a otro bloqueo en la misma avenida por obras de desagüe.

Foto: Renato Delgado.

La Municipalidad de Asunción cierra desde el mediodía de este martes un tramo del carril de salida de Eusebio Ayala en su intersección con la calle Lapacho, a unas cuadras de la también concurrida avenida República Argentina.

La medida obedece a la reparación del pavimento de hormigón, cuyos trabajos durarían tres días.

El bloqueo parcial afectará al tránsito vehicular, sobre todo en horas pico, ya que más adelante también está cerrada la misma avenida entre las calles Domingo Montanaro y Teniente Adalberto Ramírez Franco, cerca de Guido Boggiani.

Lea más: Cierre de Eusebio Ayala durará 50 días

En este caso, las obras correspondientes al desagüe pluvial de la cuenca del arroyo Itay empezaron el 7 de enero y durarán 50 días.

Paralelamente, la avenida Mariscal López, otra importante vía de acceso y salida de Asunción, está bloqueada en la zona de la Ciclovía de San Lorenzo, también por trabajos de desagüe pluvial.

Si bien las intervenciones durarán alrededor de un mes en esta zona, se trata de un plan integral que se extenderá hasta la intersección con la avenida Madame Lynch.

Lea también: PMT de San Lorenzo arremete contra el MOPC por no avisar sobre obras en Mariscal López

El plazo de ejecución de todas las etapas es de 12 meses y otros 18 meses adicionales de mantenimiento, con una inversión total de G. 54.087 millones. Tecnoedil SA Constructora es la empresa que está a cargo.

Más contenido de esta sección
En audiencia pública llevada a cabo en la Cámara Baja sobre el Cambio Climático y su impacto en las instituciones educativas de Asunción y Central, se desglosó resultados de una investigación que afirma que unos 700 establecimientos educativos donde acuden miles de niños no cuentan con infraestructura mínima para combatir las intensas temperaturas que generan las islas de calor.
En Paraguay se han registrado varios casos de derrumbes de edificios en construcción o por deterioro y falta de mantenimiento. Algunos tuvieron saldos fatales, como el ocurrido en Encarnación recientemente, y en otros se lograron salvar vidas.
Nuevamente se levantó la sesión en la que se debía instalar la comisión bicameral que debía acompañar las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú por falta de acuerdo entre senadores y diputados. El Gobierno suspendió la revisión ante el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal y designó a una fiscala para investigar el hackeo de Brasil, en el gobierno de Jair Bolsonaro, durante las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú Binacional.
La Cámara Paraguaya de Carnes asegura que se sentirá el impacto de los nuevos aranceles instalados por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Este sector es el que mayor exportación realiza al país norteamericano, según datos del Banco Central del Paraguay.
La Cámara de Senadores aprobó en general y particular el proyecto de ley que exonera impuestos y tasas aduaneras para eventos deportivos internacionales que se organicen en Paraguay. Desde la oposición se intentó modificar, pero no tuvieron los votos.