07 feb. 2025

Se comprometen a reincorporar en la educación a unos 4.000 niños

Con el objetivo fundamental de reincorporar al sistema educativo unos 4.000 niños del sétimo departamento del país, formalizan en Itapúa un convenio con la Unicef. Con esto, se busca generar acciones para garantizar el acceso a la educación de niños de entre 6 a 14 años, que por alguna razón o motivo hoy están fuera del sistema educativo formal.

itapúa educación unicef

El Gobernador de Itapúa, Christian Alejandro Ríos, asumió el compromiso de garantizar que estos niños y niñas sean reincorporados y permanezcan en el sistema educativo formal.

Foto: Gentileza.

“Estamos en Encarnación avanzando con la implementación del proyecto que pretende traer de vuelta a cerca de 30.000 niños a las escuelas del país a lo largo de estos tres años. En el caso de Itapúa, estamos trabajando en cuatro distritos y en este primer año, esperamos traer de vuelta a 653 niños. Para el periodo de tres años del proyecto, esa cifra alcanzaría cerca de 4.000 niños”, destacó Rafael Obregón, representante de Unicef en Paraguay.

Agregó que esto implica un trabajo mancomunado, coordinado con el Ministerio de Educación, las gobernaciones, los municipios, los directores de escuelas, los supervisores del sistema escolar y la comunidad en general. También se prevé convocar al sector empresarial, a la sociedad civil y a los líderes religiosos para que se sumen a este esfuerzo de garantizar que los niños vuelvan a las escuelas.

“Sabemos que, por un lado, es garantizar el derecho a la educación de estos niños, y por el otro lado, en la medida que estos niños estén en las escuelas, estamos también contribuyendo a prevenir situaciones de violencia, de abuso, de malnutrición y de trabajo infantil. Entonces, tiene todas esas implicaciones y realmente nos complace mucho estar en Encarnación y poder avanzar en la implementación del proyecto”, sostuvo.

Según el estudio realizado de los perfiles de exclusión de las escuelas, se identificaron diversas razones, entre ellos se destacan la pobreza, la falta de ingresos económicos, la distancia y la importancia que las familias le dan a la educación. “Muchas familias no valoran la educación, ya que creen que al final van a hacer cualquier cosa, no le dan el valor a la educación. Por lo tanto, hay que trabajar con las familias para que vean en la educación la posibilidad de desarrollo y de oportunidades para sus niños”, manifestó Obregón.

La iniciativa plantea ambiciosas metas, según se expresa en los resultados que se alcanzarán a lo largo de los tres años. Se espera el aumento de la percepción familiar sobre la importancia de la escolarización de los niños, lo que facilitará la inscripción y retención de 30.000 niños -hoy fuera de la escuela- en seis departamentos seleccionados del país.

A medida que el proyecto avance y sea exitoso, la intención es que se pueda crear un sistema de alerta temprana para evitar que los niños que están en riesgos de dejar la escuela se puedan identificar a tiempo, además de poder trabajar con ellos y darles el soporte necesario para que permanezcan en las instituciones educativas.

Por su parte, el Gobernador de Itapúa, Christian Alejandro Ríos, asumió el compromiso de garantizar que estos niños sean reincorporados y permanezcan en el sistema educativo formal.

“El compromiso público de garantizar el derecho a la educación de niños se constituye en un manifiesto del valor irremplazable para el Gobierno regional, considerando que la educación es el eje principal del programa de Gobierno, para lo que disponemos de toda la logística, infraestructura, recursos humanos y los trámites que hubiere lugar para la ejecución del proyecto”, expresó.

El acuerdo involucra a la Gobernación de Itapúa y cuatro municipios del séptimo departamento. Fue suscripto en el marco del proyecto “educación de calidad para niños y niñas fuera de la escuela”. Este proyecto prevé que, en los próximos tres años, unos 4.000 menores de Itapúa estén de vuelta en las instituciones educativas.

Este programa es liderado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en alianza con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Además, cuenta con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama del Paraguay y el cofinanciamiento de la Fundación Education Above All (EAA).

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a los padres de una niña de 3 años que fue llevaba sin signos de vida hasta el Hospital Materno Infantil de Trinidad, en Asunción. Una autopsia descartó abuso sexual, pero reveló una inflamación en el cerebro, que podría deberse a una enfermedad no tratada.
Madres de comunidades rurales se alfabetizan para apoyar a sus hijos con la tarea; el influencer del campo que conquista las redes con su guaraní y tembi’u Paraguái, y la hamburguesa gua’i, entre otras noticias positivas.
Los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Gomes con la jueza Carmen Silva y Enrique Berni, entonces titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), dejan en evidencia la forma en la que el político cartista iba moviendo todo a su conveniencia.
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.
Bomberos voluntarios reportaron un incendio de gran magnitud en un edificio ubicado en el microcentro de Ciudad del Este, que se inició en las primeras horas de este viernes.