21 feb. 2025

Se confirma el primer caso de mpox en Foz de Yguazú

Se registró el primer caso de mpox, antes conocido como viruela del mono, en Foz de Yguazú, según informó la Secretaría de Salud del Estado (Sesa), del estado de Paraná, Brasil. Ante esta situación, las autoridades de salud del vecino país han intensificado las recomendaciones de prevención y vigilancia, considerando el flujo de personas y mercancías constante que registra la región de la Triple Frontera.

Puente de la Amistad (3).jpeg

El Puente de la Amistad une Paraguay con la ciudad brasileña de Foz de Yguazú.

Foto: Wilson Ferreira.

Este caso se suma a otros 20 confirmados en municipios como Curitiba, Londrina, Arapongas, Ivaiporã y Santo Antônio da Platina, según el primer boletín epidemiológico del año sobre esta enfermedad viral, publicada por el Sistema de Información (Sinan) del Ministerio de Salud del Brasil. Hasta el momento no se han reportado complicaciones que derivaron en fallecimientos.

El boletín, que será actualizado semanalmente en el sitio oficial de la Sesa, ofrece un panorama detallado de la situación de la enfermedad en el estado brasileño, presentando datos sobre la distribución de los casos por municipios, el perfil de los infectados, sus síntomas, formas de transmisión y las medidas preventivas que se están implementando.

Lea más: OMS aprueba el primer test para diagnosticar mpox

En 2022, Paraná vivió un pico de 296 casos, mientras que en 2023, las cifras bajaron a 42. Sin embargo, en este 2024, las infecciones han vuelto a aparecer en los grandes centros urbanos del estado, lo que ha puesto a las autoridades en alerta.

Foz de Yguazú, un punto estratégico por su intensa actividad fronteriza con Argentina y Paraguay, confirma su primer caso.

Transmisión y síntomas

La enfermedad es causada por un virus y se transmite principalmente por el contacto directo con las lesiones en la piel de personas infectadas, aunque también puede propagarse a través del intercambio de objetos personales contaminados, como ropa o sábanas. Otras formas de contagio incluyen el contacto cercano, como el toque, el beso o las relaciones sexuales.

Los síntomas más comunes incluyen erupciones cutáneas que suelen aparecer primero en el rostro y luego se extienden por el cuerpo; fiebre, dolores musculares y la inflamación de los ganglios linfáticos. El diagnóstico se confirma mediante análisis de laboratorio, con muestras que se envían al Laboratorio Central del Estado (Lacen), que funciona en Curitiba.

Desde marzo de 2023, el estado de Paraná ha recibido más de 3.100 dosis de la vacuna contra la mpox. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, se encuentran en el grupo de riesgo los trabajadores de la salud y asistenciales con riesgo de exposición; las personas que viven en el mismo hogar o que pertenecen a la misma comunidad que alguien que tiene mpox, incluidos los niños; las personas con múltiples parejas sexuales, incluidos los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres; y los trabajadores sexuales, con independencia de su género, y sus clientes.

Emergencia global y refuerzo de medidas

En agosto de 2024, la OMS declaró la mpox como una Emergencia de Salud Pública debido a una nueva variante del virus, identificada en África, que ha elevado tanto los contagios como las muertes a nivel global. Ante esta situación, las autoridades de salud de Paraná han intensificado las recomendaciones de prevención y vigilancia, especialmente en zonas fronterizas como Foz de Yguazú, donde el flujo de personas y mercancías es constante.

Lea también: Un aluvión de informaciones falsas sobre la mpox tras alerta de la OMS

Entre las principales acciones de control están el aislamiento obligatorio de los pacientes diagnosticados, el rastreo de los contactos cercanos y la utilización de equipos de protección por parte del personal de salud. Además, la notificación de casos de mpox es obligatoria y debe realizarse de manera inmediata, lo que permite a las autoridades implementar medidas rápidamente.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público aún no formuló imputación por el secuestro contra Lourdes Teresita Ramos Ramírez, presunta integrante del Ejército del Mariscal López (EML), quien fue remitida a la penitenciaría de Concepción.
Vecinos del barrio Inmaculada de San Lorenzo amanecieron sin los medidores de la Essap, que provocó el derroche de un recurso natural tan importante como lo es el agua. Los afectados tuvieron que recurrir a plomeros privados ante la burocracia estatal.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, emitió dos resoluciones en las que asigna y reubica a los agentes del Ministerio Público en distintas dependencias a nivel nacional.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado dentro de un vehículo localizado en un camino vecinal del barrio Tarumandy, de la ciudad de Luque, Central. Los pormenores del caso siguen sin conocerse, pero se sospecha de un posible homicidio.
Desde Opama resaltaron la incorporación del servicio de transporte nocturno para universitarios. Sin embargo, observaron que aún quedan vacíos otros sectores importantes de la sociedad.
Un hombre fue detenido e imputado por agredir física y sicológicamente a sus hijos, además de amenazarlos de muerte arrojándolos al río. Al parecer, no acepta la intención de divorcio de su esposa, que vive en España hace tres años.