03 abr. 2025

Se confirma primer caso de viruela del mono en Foz de Yguazú

La ciudad brasileña de Foz de Yguazú, que limita con Ciudad del Este, de Alto Paraná, confirmó su primer caso de la viruela del mono este martes en un paciente joven, que viajó a São Paulo.

Foz de Yguazú.jpeg

El primer caso de viruela del mono en Foz Yguazú se confirmo este martes.

Foto: Wilson Ferreira.

La Secretaría de Salud de la vecina localidad brasileña de Foz de Yguazú, de Brasil, confirmó en la mañana de este martes el primer caso de viruela del mono.

Se trata de un hombre que se encuentra en la franja etaria de entre 20 y 29 años. Entre sus antecedentes figura que viajó a la ciudad de São Paulo.

Lea también: Paraguay no tienen casos de viruela del mono

La misma fuente confirmó que el paciente no presenta complicaciones y se encuentra, dentro de lo que cabe, en buen estado de salud, cumpliendo aislamiento en su domicilio particular.

Un equipo del Centro de Informaciones Estratégicas en Vigilancia de la Salud (CIEVS Frontera Foz) se encuentra monitoreando al paciente. El caso fue confirmado por el instituto Adolfo Lutz de São Paulo.

La viruela del mono es una enfermedad zoonótica viral causada por el virus monkeypox del género Orthopoxvirus, es de la familia Poxviridae, cuya transmisión para humanos puede registrarse por medio del contacto con el animal o el humano infectado en contacto con el material corporal humano que contenga el virus.

Más detalles: Se confirma la primera muerte por viruela del mono en Brasil

Generalmente la enfermedad presenta síntomas de dos a cuatro semanas. El periodo de incubación generalmente se da entre 6 y 16 días, pero puede variar de 5 a 21 días.

En Paraguay ya se presentaron ocho casos sospechosos, que fueron descartados, según informó el viernes pasado la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS).

Más contenido de esta sección
El telescopio espacial James Webb reveló cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.
Israel impide desde hace un mes la entrada de alimentos, ayuda humanitaria, combustible o medicamentos a la Franja de Gaza, en el que es ya el bloqueo israelí más largo desde el inicio de la guerra y que sitúa, una vez más, a cientos de miles de palestinos al borde de la hambruna.
Los equipos de bomberos rescataron este miércoles a dos hombres que habían quedado bajo los escombros de un hotel impactado de Naipyidó, la capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte de Birmania (Myanmar).
El Ejército chino confirmó este miércoles la participación del portaviones Shandong en unos ejercicios militares conjuntos con fuego real en aguas y espacio aéreo al este de Taiwán, en lo que constituye una nueva muestra de presión de Pekín sobre la isla autogobernada.
El presidente estadounidense Donald Trump encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes ofertas para la venta de TikTok, en un intento por evitar que esa red social sea prohibida en Estados Unidos, según revelaron medios locales.