21 abr. 2025

Se confirma primer caso de viruela del mono en Foz de Yguazú

La ciudad brasileña de Foz de Yguazú, que limita con Ciudad del Este, de Alto Paraná, confirmó su primer caso de la viruela del mono este martes en un paciente joven, que viajó a São Paulo.

Foz de Yguazú.jpeg

El primer caso de viruela del mono en Foz Yguazú se confirmo este martes.

Foto: Wilson Ferreira.

La Secretaría de Salud de la vecina localidad brasileña de Foz de Yguazú, de Brasil, confirmó en la mañana de este martes el primer caso de viruela del mono.

Se trata de un hombre que se encuentra en la franja etaria de entre 20 y 29 años. Entre sus antecedentes figura que viajó a la ciudad de São Paulo.

Lea también: Paraguay no tienen casos de viruela del mono

La misma fuente confirmó que el paciente no presenta complicaciones y se encuentra, dentro de lo que cabe, en buen estado de salud, cumpliendo aislamiento en su domicilio particular.

Un equipo del Centro de Informaciones Estratégicas en Vigilancia de la Salud (CIEVS Frontera Foz) se encuentra monitoreando al paciente. El caso fue confirmado por el instituto Adolfo Lutz de São Paulo.

La viruela del mono es una enfermedad zoonótica viral causada por el virus monkeypox del género Orthopoxvirus, es de la familia Poxviridae, cuya transmisión para humanos puede registrarse por medio del contacto con el animal o el humano infectado en contacto con el material corporal humano que contenga el virus.

Más detalles: Se confirma la primera muerte por viruela del mono en Brasil

Generalmente la enfermedad presenta síntomas de dos a cuatro semanas. El periodo de incubación generalmente se da entre 6 y 16 días, pero puede variar de 5 a 21 días.

En Paraguay ya se presentaron ocho casos sospechosos, que fueron descartados, según informó el viernes pasado la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS).

Más contenido de esta sección
Investigadores de la Universidad de Ginebra (Unige) han descubierto una galaxia en espiral, como nuestra Vía Láctea, que ya tenía esa avanzada estructura en una época relativamente próxima al Big Bang, lo que desafía las ideas preconcebidas sobre la formación de galaxias complejas.
El papa Francisco vive esta Semana Santa en plena convalecencia por los problemas respiratorios que lo tuvieron en el hospital durante 38 días, hasta el 23 de marzo, pero ha querido mantener su visita a una cárcel romana este Jueves Santo.
Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida, en Tallahassee -capital del estado-, deja este jueves dos personas muertas y siete más heridas que fueron trasladadas a hospitales, incluido el tirador, según informaron las autoridades.
Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida en Tallahassee, capital del estado, EEUU, se ha saldado este jueves con la muerte de una persona y otras seis personas estarían en el hospital con heridas, según reportaron medios locales.
El rover Curiosity de la Nasa ha identificado la existencia de carbonatos en Marte, lo que apunta a que antiguamente funcionaba un ciclo del carbono, y acerca a los científicos a una respuesta sobre si el planeta fue capaz de albergar vida.
Un juez determinó este jueves que Google infringió la ley para consolidar su dominio en la industria de la tecnología publicitaria en línea, dando la victoria así al Departamento de Justicia de EEUU en su caso antimonopolio contra el titán tecnológico.