10 abr. 2025

Se confirman dos casos positivos de Covid-19 en Tacumbú y suspenden las visitas

Dos casos positivos de Covid-19 fueron confirmados este martes en la Penitenciaría de Tacumbú. Las visitas al penal quedaron suspendidas ante la situación.

Tacumbú.jpg

Las autoridades conversaron este martes con los reclusos de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú para escuchar y analizar sus reclamos.

Foto: Archivo UH.

Dos reclusos de la Penitenciaría de Tacumbú fueron confirmados con casos de Covid-19. Los afectados forman parte del pabellón Remar del penal, según informaron fuentes de la penitenciaría a Última Hora.

Los reos ya habían presentado problemas respiratorios y se encontraban aislados, según datos preliminares. No obstante, no se descarta que más internos estén afectados por el virus.

Como medida preventiva, el pabellón afectado permanecerá cerrado y las visitas también quedarán suspendidas por el momento.

Un equipo de la Dirección de Salud Penitenciaria se encuentra en el lugar para coordinar las medidas sanitarias que serán aplicadas conjuntamente con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Ambas instancias trabajan para determinar cómo habría ingresado la enfermedad en el lugar, según comunicó el Ministerio de Justicia.

Con los casos confirmados, Tacumbú se convierte en la segunda penitenciaría del país en registrar casos de Covid-19.

Puede interesarte: Suman 592 contagiados con Covid-19 en cárceles de Ciudad del Este

La Penitenciaría Regional de Ciudad del Este fue el primer establecimiento afectado por los casos de coronavirus en personas privadas de libertad y guardiacárceles.

Más de 500 ciudadanos del penal fueron diagnosticados con Covid-19. No obstante, a la fecha, la situación se encuentra contenida con varios recuperados y otros en aislamiento.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.