04 may. 2025

Se cumplen 13 años de la muerte de Juan Pablo II

El 2 de abril del 2005, Karol Józef Wojtyła, de origen polaco, falleció en la Ciudad del Vaticano. Juan Pablo II murió dejando a su paso uno de los pontificados más largos desde la existencia de la Iglesia católica. También fue conocido como “el Papa peregrino”.

juan pablo II en py.jpg

Se cumplen 30 años de la visita de Juan Pablo II al Paraguay. Foto: Archivo.

Archivo.

Juan Pablo II estuvo al frente de la Iglesia católica por 26 años y 5 meses. Sus 104 viajes apostólicos fuera de Italia lo convirtieron en “el Papa peregrino”. Tras su muerte, fue sucedido por Benedicto XVI.

Su profundo amor hacia los jóvenes lo llevaron a impulsar las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMC), que a 13 años de su partida todavía se llevan a cabo.

Karol Józef Wojtyła fue el primer Papa en visitar el Paraguay. Ocurrió el 16 de mayo de 1988, bajo una intensa lluvia. Las huellas de su visita fueron imborrables ya que pocos meses después caería la dictadura de Alfredo Stroessner.

Embed


“No se puede arrinconar a la Iglesia en sus templos, como no se puede arrinconar a Dios en la conciencia de los hombres”, expresó en el Palacio de López. En su reunión con los jóvenes en Ñu Guasu, pidió a los mismos “construir un nuevo Paraguay”.

Su última bendición de Pascua en la Plaza de San Pedro la realizó en su agonía. Wojtyła falleció el 2 de abril del 2005 a sus 85 años de edad. Fue despedido por unos 3 millones de fieles que, desde aquella noche hasta el 8 de abril, duplicaron la población de Roma.

El “Papa de los jóvenes” fue beatificado el 1 de mayo de 2011 y fue canonizado 27 de abril del 2014 por el papa Francisco.

Embed

Más contenido de esta sección
Más allá de la apariencia de ser puro entretenimiento y diversión, los videojuegos han sido testigo directo durante décadas de una guerra descarnada entre tres gigantes de la tecnología: Nintendo, Sony y Microsoft. Una batalla por entretener a millones de seguidores y controlar un suculento mercado de cerca de 250.000 millones de dólares.
El próximo 7 de mayo, 133 cardenales se encerrarán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.