13 feb. 2025

Se cumplen 22 años de la desaparición de dos soldados niños

La desaparición de los niños soldados Cristian Ariel Núñez Lugo y Marcelino Gómez cumple 22 años este domingo. Los mismos fueron reclutados a los 14 años de forma ilegal por las Fuerzas Armadas de la Nación (FFAA).

Saldados niños

Zulma Paredes y Deogracia Lugo, madres de los soldados desaparecidos, siguen pidiendo justicia.

Foto: codehupy.com.

Las víctimas prestaban servicios en el Puesto Militar 1 General Patricio Colmán, conocido hoy en día como Capitán Ceferino Vega Gaona, en la localidad de Mayor Pablo Lagerenza, Departamento de Alto Paraguay, cuando desaparecieron un 2 de febrero de 1998.

Según declaraciones de los oficiales, Cristian y Marcelo fueron en busca de una vaca, pero nunca más volvieron. En aquel entonces, los desaparecidos se encontraban bajo el mando del subteniente Blas Vera.

Debido a la inacción por parte del Estado, los familiares decidieron llevar el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el año 2003, llegando a un acuerdo con el Gobierno a mediados de noviembre de 2009.

Lea también: A los 14 años lo llevaron para el servicio militar

El Estado paraguayo reconoció frente a la Corte su responsabilidad sobre los hechos que desencadenaron en la desaparición de los menores, llegando a un acuerdo de solución amistosa con los familiares de las víctimas.

Si bien algunos de los puntos del acuerdo ya fueron cumplidos, el Gobierno hasta ahora no investigó los motivos de la desaparición de los menores para sancionar a los responsables.

Hasta el momento, el equipo interdisciplinario encargado del reconocimiento de ADN de las víctimas no dio ningún tipo de resultado a los familiares de las víctimas.

Denuncian el olvido del Estado

Así también, otro de los puntos estipulados dentro del acuerdo internacional trata sobre el compromiso por parte del Estado paraguayo en brindar asistencia médica y sicológica a los familiares de los menores, como también el provisionamiento de ciertos medicamentos para las afecciones que sufren los padres de las víctimas.

Deogracia Lugo, madre de Cristian Ariel Núñez Lugo, quien desde hace tiempo padece de una herida en la pierna necesita de la asistencia de un médico especialista, al igual que medicamentos para su tratamiento.

Doña Deogracia, más conocida como Lula, tuvo que costear la compra de los medicamentos y los servicios de un especialista para su curación, ya que no tiene a nadie más quien la ayude. Es por ello que solicitan al Gobierno cumplir con el acuerdo, para poder seguir un tratamiento médico integral.

Más contenido de esta sección
Un puente de madera ubicado en Isla Umbú, en el Departamento de Ñeembucú, amaneció quemado y despertó la indignación de los vecinos del lugar y sospechas de haber sido provocado.
La Prefectura de la zona Concepción informó sobre la desaparición de un hombre en el río Paraguay, en el puerto antiguo local, a la altura del kilómetro 310. El incidente fue reportado a las 11:30 de la mañana en la oficina de guardia de la institución.
Unas 80 familias que viven en la zona de Atinguy, en el Departamento de Misiones, reclaman la falta de agua que atraviesan en la comunidad, porque el suministro que deben recibir viene de la planta de agua local, ubicado en Itapúa, y ya no les alcanza.
Agentes del Grupo Lince fueron denunciados por supuestamente golpear en la madrugada de este jueves a un joven en una plaza de Asunción.
Para el próximo 20 de febrero se postergó la audiencia entre la concejala de Lambaré Carolina González, su esposo, el diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC), y la empresa constructora de su mansión.
La Policía Nacional desplegó un operativo en el barrio Zeballos Cué de Asunción y logró la detención de siete personas con frondosos antecedentes que estarían involucradas en varios asaltos que ocurren en la zona.