16 abr. 2025

Se cumplen 24 años del fallecimiento de Don Ramón

El 9 de agosto de 1988, se produjo el fallecimiento del actor Ramón Valdés Castillo, uno de los actores más queridos en el ambiente latinoamericano, que durante su carrera generó un sinfín de alegría y risas a varias generaciones, especialmente con su recordado personaje de Don Ramón en la popular serie humorística El Chavo del 8.

Don Ramón

Foto: taringa.net

Este jueves se cumple 24 años de la desaparición de “Don Ramón”, el personaje que se ganó el cariño de varias generaciones durante la emisión del Chavo del 8.

El carisma y talento de Ramón Valdés para interpretar a una persona muy pobre que vivía en el apartamento número 72 de la vecindad, junto a su hija la Chilindrina, se convirtió en uno de los personajes principales de la serie humorística.

Según señalan, el personaje “Don Ramón” no tenía muchas diferencias a como era Ramón Valdés en su vida cotidiana. Según versiones, a Ramón Valdés costaba hacerlo trabajar, siempre había atrasos en las grabaciones ya que no llegaba a la hora en que habían fijado.

El personaje era muy natural, Chespirito solamente le decia: Sé tu mismo. Gracias a esto, es que poseía una incomparable forma de interpretar su personaje, pero en 1979 decidió separarse del equipo de Chespirito, para luego, cinco años después regresar a la televisión en las series: "¡Ah que Kico!”, y “Federrico”, ambas protagonizadas por Carlos Villagrán, publica la web chavodel8.com.

En los 80’s volvió al programa “Chespirito” para grabar unos cuantos capítulos y en los últimos años de su carrera, se dedicó a viajar por toda la República Mexicana acompañado de su propio circo.

Así también realizó varios papeles en diferentes producciones cinematográficas, entre ellas se puede mencionar a El más valiente del mundo (1983); Chanoc en el circo union (1979); El Chanfle (1979); Chanoc contra el tigre y el vampiro (1972); Chanoc en las garras de las fieras (1970); El Tragabalas (1966),entre otras varias películas.

De todas formas a Ramón Valdés lo recuerdan como una persona de carácter fuerte, pero siempre manteniendo su lado amable con la gente. Era una persona muy ermitaña, lo cual se le hacía difícil verlo en actividades o fiestas de gente del espectáculo.

Falleció el 9 de Agosto de 1988 a la edad de 64 años, a causa de un cáncer de estómago que se expandió a la columna.

Más contenido de esta sección
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.