13 may. 2025

Se cumplen 30 años de la visita de Juan Pablo II al Paraguay

Se cumplen 30 años de la histórica visita de Juan Pablo II al Paraguay. Los tres días de visita quedaron marcados por las memorables jornadas protagonizadas por uno de los papas más recordado por la Iglesia Católica.

papa stroesnner.jpg

La visita de Juan Pablo II antecedió a la caída de la dictadura. Foto: Archivo.

La noticia de la venida se dio el 8 de diciembre de 1987, en la ciudad de Caacupé, por parte de los obispos. La información se recibió con júbilo en medio de la feligresía reunida en la catedral de la fe del Paraguay.

Cuando el reloj marcaba las 13.00 de aquel 16 de mayo de 1988, bajo una fuerte lluvia, llegaba al país Juan Pablo II. Miles de peregrinos aguardaban su presencia en la zona de Ñu Guasu, donde se celebraría la canonización de San Roque González de Santa Cruz y de sus compañeros mártires Juan del Castillo y Alfonso Rodríguez.

El polaco Karol Józef Wojtyla sería el primer Sumo Pontífice en pisar tierra guaraní. Los encuentros en Asunción, Caacupé, Encarnación, Villarrica y el Chaco fueron multitudinarios.

Es recordado en el país por señalar públicamente durante su visita “las luces y sombras” de la dictadura de Alfredo Stroessner. Pocos meses después se produjo el golpe de Estado que derrocó al dictador, quien estuvo en el poder durante 35 años.

Embed
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“No se puede arrinconar a la Iglesia en sus templos, como no se puede arrinconar a Dios en la conciencia de los hombres”, expresó en el Palacio de López. En su reunión con los jóvenes en Ñu Guasu, pidió a los mismos “construir un nuevo Paraguay”.

Embed

Nota relacionada: Se cumplen 13 años de la muerte de Juan Pablo II

El “Papa de los jóvenes” fue beatificado el 1 de mayo de 2011 y fue canonizado 27 de abril del 2014 por el papa Francisco, quien fue el segundo Sumo Pontífice en visitar al país.

Juan Pablo II estuvo al frente de la Iglesia Católica por 26 años y cinco meses. Sus 104 viajes apostólicos fuera de Italia lo convirtieron en “el Papa peregrino”. Tras su muerte, fue sucedido por Benedicto XVI.

Su profundo amor hacia los jóvenes lo llevaron a impulsar las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMC), que a 13 años de su partida todavía se llevan a cabo.

El 2 de abril del 2005, Karol Józef Wojty?a, falleció en la Ciudad del Vaticano. Juan Pablo II murió dejando a su paso uno de los pontificados más largos desde la existencia de la Iglesia Católica.

Más contenido de esta sección
La Mesa de Unidad Sindical solicitó al Ministerio del Trabajo y al de Economía una mesa de política salarial y a una reunión con el Equipo Económico Nacional para abordar la suba de precios de productos alimenticios.
La fiscala Mercedes Vera Monges de la Unidad Fiscal 9 de Asunción, formuló imputación contra el defensor del Pueblo Rafael Luis Ávila Macke por presunto desacato de una orden judicial y solicitó al Juzgado Penal de Garantías que pida a la Cámara de Diputados su desafuero.
Una pelea entre supuestos adictos dejó un muerto y un herido en la zona de la Estación de Buses de Asunción.
A pesar de la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas tendrá un incremento de alrededor de G. 500, que deberá impactar en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.
Un hombre murió tras ser arrollado por un camión de gran porte en Yby Yaú, Departamento de Concepción. El hecho se registró el domingo en las inmediaciones de una estación de servicios. El conductor fue demorado y el vehículo incautado.
Una conductora se negó a hacerse la prueba de alcotest e insultó a agentes policiales que realizaron una intervención tras recibir una denuncia por polución sonora, en Mariano Roque Alonso.