17 abr. 2025

Se cumplen 33 años de la visita del papa Juan Pablo II a Encarnación

Juan Pablo II fue el primer papa en pisar tierra guaraní. Este miércoles se recuerdan 33 años de su histórica visita a Paraguay.

Papa Juan Pablo II.png

El papa Juan Pablo II aprovechó el día de su cumpleaños número 68 para visitar la ciudad de Encarnación.

Foto: Antonio Rolín.

Una fecha como hoy, 18 de mayo, pero del año 1988, arribaba a la ciudad de Encarnación el papa Juan Pablo II, santo de la Iglesia Católica. En ocasión de la histórica visita, el Santo Padre fue recibido por miles de fieles que llegaron de distintos puntos de Itapúa y de diversas ciudades del territorio nacional.

El lugar del encuentro fue el Campo de la Esperanza, ubicado detrás de la ex Dibén, a orillas del río Paraná, lugar donde el Sumo Pontífice celebró sus 68 años de vida.

A 33 años de aquel acontecimiento, la ciudadanía encarnacena recuerda como si fuera hoy la visita papal, que trajo la paz y la reconciliación al pueblo paraguayo.

Lea más en: El día en que Juan Pablo II celebró su cumpleaños en Paraguay

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En su homilía, Juan Pablo II llamó a la construcción de una sociedad basada en el amor y la solidaridad cristiana, y meses después el pueblo paraguayo iniciaría la transición a la democracia, tras 35 años de dictadura militar.

Juan Pablo II se convirtió en el primer Sumo Pontífice en pisar tierra guaraní.

Juan Pablo II se convirtió en el primer Sumo Pontífice en pisar tierra guaraní.

Foto: Antonio Rolín.

Según los datos de aquella histórica visita, era especial desde todo punto de vista, no solo por ser la primera vez que un Papa visitaba el Paraguay, sino porque uno de los motivos de su arribo a nuestro país fue la canonización del primer santo paraguayo, San Roque González de Santa Cruz, y sus compañeros mártires Juan del Castillo y Alfonso Rodríguez Olmedo.

Tras el arribo del Papa al campo de la esperanza, los representantes de las colectividades de inmigrantes, residentes en Itapúa, hicieron su ofrenda y dieron la bienvenida al papa Juan Pablo II, quien saludó en su idioma a los miembros de la colectividad ucraniana.

También puede leer: Los misterios sin resolver a los 40 años del atentado a Juan Pablo II

Según cuentan los historiadores, la gente amaneció en el Parque de la Esperanza. Fue una noche helada y los servidores (voluntarios de la Iglesia) también estuvieron a la intemperie toda esa noche y madrugada, donde hacían fogatas buscando algo de calor.

El papa Juan Pablo II visitó Asunción, Caacupé, Encarnación, Villarrica y el Chaco.

El papa Juan Pablo II visitó Asunción, Caacupé, Encarnación, Villarrica y el Chaco.

Foto: Antonio Rolín.

Al respecto, don Jorge Salinas rescató un extracto de aquella homilía del papa Juan Pablo II, cuyo texto señala así: “Me uno a todos vosotros en la acción de gracias por la llegada del Evangelio al Paraguay y por esta celebración de amor y esperanza con los amadísimos fieles de esta tierra tan hermosa del Sur paraguayo, donde se han fundido los aportes de diversas razas culturales”.

En su despedida expresó: ¡Queridos hijos del Paraguay! El Papa se marcha, pero os lleva en su corazón. ¡Hasta siempre! ¡Alabado sea Jesucristo!

Más contenido de esta sección
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.