25 abr. 2025

“Se debe invertir en vez de donar dinero a pobres”

“Se ha vuelto casi una obsesión el creer que la pobreza se resuelve con donaciones, en vez de concentrarse en las inversiones en educación, salud, vivienda”, expresó el ex ministro de Hacienda, César Barreto.

El ex ministro de Hacienda y director de la Fundación Desarrollo en Democracia, César Barreto, realizó una evaluación de los puntos positivos y negativos en la conducción económica del Gobierno al cumplirse dos años del actual periodo.

En ese contexto, señaló que no se avanzó en el combate a la pobreza. Es que se ha vuelto casi una obsesión el creer que la pobreza se resuelve con donaciones y programas de transferencias, en vez de concentrarse en las inversiones en educación, salud, vivienda obviamente para los más pobres, incluso para los pobres extremos, enfatizó.

“No es posible que el problema de la pobreza sea solucionado con programas de transferencia, la solución está más bien ligada a la posibilidad de generar inversión y empleo para que la gente se pueda desarrollar y darle educación de modo a que la gente pueda tener la capacidad suficiente de aprovechar los empleos que se generen”, enfatizó.

También criticó que la política económica casi se reduce a una política redistributiva con planteamientos de más impuesto, que se hizo desde el principio del Gobierno y que de vuelta se ha insistido, en vez de promover la inversión, abrir más mercados, desarrollar nuevos sectores económicos o nuevos productos de exportación.

Agregó que ha sido negativo el que hubiera poca apertura al diálogo intersectorial por parte del Gobierno y un manejo ideológico que se ha dado a temas muy críticos para el desarrollo del sector agropecuario, con respecto al manejo de los agroquímicos, la no autorización de semilla transgénica, las invasiones de tierra no controladas, que frenan el crecimiento y el desarrollo del sector agropecuario.

POSITIVO. Entre los aspectos positivos de la gestión económica del Gobierno, Barreto mencionó que se ha tenido una buena gestión macroeconómica, ya que se ha continuado con la consolidación macroeconómica, que ya se inició durante el gobierno anterior.

“Se ha logrado mantener y consolidar los equilibrios macroeconómicos, el equilibrio fiscal, la inflación baja, el sistema financiero sólido. Creo que todos estos aspectos se han mantenido y se han consolidado en estos dos años”, enfatizó.

Agregó que otro resultado interesante es que se ha revitalizado la gestión en las obras públicas. “Los proyectos que venían ejecutándose desde el anterior gobierno han avanzado y han continuado. Por otro lado, se ha notado una generación de nuevos proyectos que ha tenido una dinámica bastante superior a los años anteriores como la construcción de los viaductos, la Costanera, la ruta Concepción-Vallemí, el proyecto de concesiones de las rutas 2 y 6 que se presentó al Congreso, el proyecto de concesión de aeropuertos, enumeró Barreto.

Señaló también que se ha notado una dinámica diferente de nuevos proyectos y en proyectos ya iniciados por el Gobierno anterior.

Manifestó también que es importante de destacar que se han logrado acuerdos importantes con el Gobierno de Brasil. “Si bien no están en línea con la expectativa que se había originado inicialmente, no podemos desconocer que las compensaciones de 240 millones de dólares más por año que implica ese acuerdo, es un monto importante para Paraguay”, concluyó el economista.