07 may. 2025

¿Se debe pagar impuestos por hacer trueques en Facebook?

Con la crisis económica a raíz de la pandemia, la actividad de trueque, a través de un grupo de Facebook denominado Cambachivache, se volvió una nueva forma de obtener cosas a cambio de otras que no son de utilidad. La pregunta en torno a la enajenación de bienes es si ¿se debe pagar o no IVA?

Camba.JPG

El grupo de Facebook cuenta con cerca de 300.000 seguidores.

Foto: Facebook

El trueque volvió a estar en auge ante la grave situación económica que atraviesa el país, sobre todo gracias a una comunidad en Facebook que permite intercambiar artículos entre los usuarios. Sin embargo, la idea de pagar el impuesto al valor agregado generó un revuelo en las redes sociales.

Al respecto, el titular de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué explicó sobre los alcances del artículo 81 de la Ley 6380, De Modernización y Simplificación del Sistema Tributario Nacional.

“La ley establece que cualquier enajenación de bienes está gravada por el IVA, en este caso el artículo 81 establece que será relevante que las partes confieren a la operación de enajenación así como la forma de pago. O sea, yo puedo recibir algo a cambio, que me esté pagando, yo igual voy a tener que pagar el IVA y ese impuesto va a quedar a cargo del que está vendiendo”, comentó Orué.

Nota relacionada: Sitio de trueque se vuelve un boom para negociar en pandemia

Sin embargo, aclaró que, a su parecer, si el trueque es entre personas físicas y no es habitual, no estaría gravado por IVA.

“El trueque es una permuta y está gravado por el IVA y por el impuesto a la renta empresarial (IRE). En caso de que una de las personas físicas esté como Unipersonal y el bien esté incluido en su contabilidad, para esa estaría gravado por IVA e IRE”, indicó.

Agregó que si una empresa hace un trueque o una persona que se dedica a la venta hace un trueque, se convierte en una permuta por lo que debe de pagar el impuesto.

Cambachivache nació en el año 2016 y fue creada por Jorge Iriberri. La denominación se debe a una mezcla la célebre letra del tango Siglo XX Cambalache con la palabra cachivache. El sitio nació con la necesidad de hacer trueques, con la taxativa prohibición de utilizar dinero, ni realizar promociones ni ventas dentro de la misma.

Lo que nació como un sitio casi personal ya cuenta con casi 300.000 miembros donde se ofrecen todo tipo de artículos desde adornos de Navidad, mesas, ropas, zapatos hasta objetos de mucho más valor como celulares, computadoras, heladeras.

Más contenido de esta sección
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.
Un humilde poblador de la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa, perdió la vida el martes en medio del fuerte temporal que se desató sobre el sur del país.
El tribunal de apelación penal ratificó la condena de 6 años de cárcel para Ramón González Daher por el delito de reducción en el caso de los 471 cheques desaparecidos del Juzgado de Delitos Económicos a cargo de Humberto Otazú.
Bomberos voluntarios reportaron este miércoles un importante incendio en la ruta Luque-San Bernardino. Varias compañías están en la zona tratando de contener las intensas llamas.