El Senado, en pleno tiempo electoral, define hoy el veto del Ejecutivo a la ley que puede tener nefastas consecuencias para Itaipú.
Estaría generando graves daños económicos a programas sociales en curso y al Estado, en caso de que rechace el veto del Ejecutivo al proyecto de ley que otorga una compensación histórica y beneficios laborales a los ex trabajadores de empresas contratistas y subcontratistas de obras.
La objeción del presidente Mario Abdo Benítez a la polémica legislación figura como punto séptimo del orden del día de la sesión de hoy. Están en juego 940 millones de dólares que el Estado deberá pagar de indemnización a unos 16.000 ex obreros de empresas contratistas de la binacional. En la previa, aparentemente, habría mayoría para rechazar el veto.
La ley tiene como referentes de gestión a los senadores Enrique Riera (ANR) y Gilberto Antonio Apuril (Hagamos), Abel González (PLRA) y Miguel F. Rodríguez (FG). Pese a la advertencia de las consecuencias negativas que tendrá esta legislación para el Estado, fue sancionada por una mayoría de ambas cámaras del Congreso.
NEFASTA. Abdo Benítez ratificó ayer su postura de rechazo a la ley. “El tema de los obreros de Itaipú es un antecedente nefasto”, aseveró.
Indicó que si esto se llega a ratificar, estaría señalando que, “mañana, por una mayoría coyuntural de una ley brasileña, se puede modificar un tratado”. Subrayó que de acuerdo con la pirámide de Kelsen, primero está nuestra Constitución Nacional, luego los tratados internacionales y las leyes.
Remarcó que una ley no puede estar por encima de un tratado internacional.
Insistió: “¿Qué vamos a hacer nosotros? Vamos a estar sujetos a una mayoría coyuntural del Congreso brasileño, vamos a permitir que se interprete, que una ley puede impactar en un tratado internacional. Nos estamos poniendo una pistola a nosotros mismos; mi obligación es defender los intereses del país que no puede estar subordinado a una mayoría coyuntural”.
Por su parte, el director jurídico de la Binacional, Juan Rafael Caballero, advirtió que esta ley dispone que una comisión especial creada será la encargada del proceso de liquidación y pago de las compensaciones y no la entidad binacional. Afirmó categóricamente que es grave el daño que puede causar respecto a que va a afectar los recursos que Itaipú le da al Estado paraguayo para atender programas sociales, como el Fonacide, Becal, entre otros.