14 jul. 2025

Se desata polémica en Argentina por licitación de dragado de hidrovía Paraná-Paraguay

En Argentina se desató una polémica por la licitación del dragado de la hidrovía Paraná-Paraguay, principal conexión comercial del país con el mundo.

hidrovía Paraguay-Paraná.jpg

La hidrovía Paraguay-Paraná es clave para el comercio.

Foto: Archivo UH.

Una polémica se generó este domingo en Argentina por la licitación del dragado de la hidrovía, que integran el río Paraná y el río Paraguay, y que es el principal canal de exportación del país por donde circula más del 70% de las exportaciones argentinas.

Todo inició cuando uno de los consorcios descalificados publicó un aviso, con motivo de queja, en los principales diarios del vecino país en la que afirma haber impugnado el proceso.

El consorcio conformado por Dredging International NV Sucursal Argentina, Dredging Internacional Argentina, CCCC Shanghai Dredging Sucursal Argentina y Servimagnus (DI-DIASA-SDC-Servimagnus) dice en el aviso que “ha impugnado el rechazo arbitrario” de su oferta en el proceso de licitación para el dragado de mantenimiento de la vía navegable troncal, conocida como la hidrovía Paraná-Paraguay.

Nota relacionada: Hidrovía: Preocupa a los navieros paraguayos eventual nuevo peaje

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La polémica se originó luego de que la Administración General de Puertos (AGP) emitiera el 11 de febrero pasado el dictamen técnico de precalificación en esa licitación, por el cual se recibieron cuatro propuestas, pero aconsejó calificar únicamente a la firma Compañía Sudamericana de Dragados.

El consorcio DI-DIASA-SDC-Servimagnus dice en el texto que se “le impide” pasar a la siguiente fase del proceso de licitación con fundamento “en formalidades e interpretaciones arbitrarias” del pliego licitatorio y la oferta presentada.

Y recuerda que la Compañía Sudamericana de Dragados es una sociedad del grupo Jan de Nul que fue accionista de la sociedad Hidrovía, que explotó la concesión de la hidrovía Paraná-Paraguay por más de 26 años, y denuncia que violó las disposiciones de esta licitación al adelantar los términos de su oferta económica en su oferta técnica.

“La injustificada declaración de inadmisibilidad de la oferta de nuestro consorcio podría dar lugar a la adjudicación de las obras al contratista actual a un precio un 40% más alto del que se podría obtener”, advierte.

La AGP, organismo dependiente del Ministerio de Transporte de Argentina, comenzó a gestionar en setiembre pasado la vía navegable troncal clave para la salida de buques de carga hacia el Atlántico.

Mientras el Ente de Control y Gestión de la Vía Navegable se encarga de preparar una licitación para adjudicar las operaciones de dragado y balizado a largo plazo, el Estado puso en marcha este concurso a corto plazo y contrató en forma directa a Compañía Sudamericana de Dragados para que opere la vía hasta que se resuelva la licitación corta.

Lea también: Canal de exportación está en riesgo por descuido estatal

El consorcio DI-DIASA-SDC-Servimagnus advierte que si no tiene suficiente capacidad técnica para hacerse cargo del contrato que es objeto de esta licitación, que es de un plazo inicial de seis meses, prevé que “parece ser siempre el mismo contratista” el que será seleccionado en la licitación para el contrato de dragado por diez años.

El aviso dice que la AGP llegó a la conclusión de que el consorcio del que participan en un 90% dos de los cinco mayores contratistas de dragado del mundo “carece de experiencia técnica para este proyecto”, pero el consorcio insiste que “cumple y excede ampliamente” los requerimientos técnicos exigidos por los documentos de la licitación.

Y le pide a la AGP que “corrija” el actual proceso de licitación y permita competir a la oferta del consorcio.

Más contenido de esta sección
Un ómnibus que trasladaba a hinchas del Club Olimpia a Encarnación, protagonizó un accidente tránsito en la localidad de General Delgado, Departamento de Itapúa.
Mediante un allanamiento a una despensa, agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, lograron detener a un presunto reducidor de objetos robados y a su hermana.
La Policía Nacional indaga un supuesto triple feminicidio ocurrido en la tarde de este domingo en el barrio 12 de Junio de Capiatá, Departamento Central. Las víctimas son una niña de 12 años, su madre y su abuela. El presunto autor es un ex convicto, quien ya está detenido.
Cada 13 de julio se conmemora el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y desde el Instituto de Previsión Social (IPS) señalaron que se trata de un trastorno del neurodesarrollo que necesita comprensión y acompañamiento profesional.
Pobladores del distrito de Itacuá, Departamento de Concepción, festejaron sus cuatro años de fundación y cerraron las celebraciones con un contundente mensaje a las autoridades, reclamando mejoras en los caminos de acceso a la ciudad.
La Policía Nacional capturó a René Eliseo Ríos Villalba, alias Eliseo’i, quien se había fugado el 21 de diciembre del año pasado de la Penitenciaría de Ciudad del Este. La detención se produjo este domingo tras un operativo policial en la capital de Alto Paraná.