21 abr. 2025

ANDE desmantela criptominería ilegal que le generó pérdidas de G. 500 millones en CDE

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) realizó una intervención en Ciudad del Este tras detectar una conexión ilegal utilizada para la minería de criptomonedas, que generaba una pérdida de más de G. 500 millones para la empresa estatal.

Criptomoneda en Ciudad del Este

La ANDE detectó una conexión ilegal de energía destinada a la criptominería en Ciudad del Este.

Foto: Gentileza

El operativo de desconexión se realizó el martes en una propiedad identificada con el NIS 1809310, a nombre de Juan Moreno.

Funcionarios del Departamento de Gestión de Pérdidas de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) hallaron una derivación trifásica instalada antes del medidor, lo que permitía el uso de electricidad sin ser registrada ni facturada por la estatal.

Según estimaciones de la ANDE, la sustracción ilegal de energía ocasionó un perjuicio patrimonial de Gs. 537.865.879, que deberá ser abonado por los responsables junto con las multas establecidas en la Ley 966/64.

Le puede interesar: Moneda digital: ¿Qué es la criptomoneda y cómo funciona?

Como medida inmediata, la estatal procedió al retiro total de las máquinas instaladas en el lugar.

Además, la irregularidad fue denunciada formalmente ante la Fiscalía de Ciudad del Este, en cumplimiento de la Ley 7300/2024, que sanciona con severidad el robo de energía eléctrica y permite la incautación de bienes vinculados a estos delitos.

El operativo fue encabezado por el agente fiscal Alcides Giménez, quien ordenó el allanamiento y la confiscación de los equipos utilizados para la criptominería.

También puede leer: Criptominería en Paraguay: la ley de la selva en el país de la energía barata

Durante la intervención, se decomisaron 20 procesadores de criptoactivos en funcionamiento, además de conductores eléctricos y tableros utilizados en la conexión clandestina.

Todos los elementos quedaron bajo custodia del Ministerio Público.

Con la nueva legislación, la sustracción de energía ya no es considerada una simple infracción administrativa, sino un crimen con penas de hasta 10 años de prisión.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales detuvieron a cinco cocineras que trabajaban para el programa Hambre Cero en una escuela de Ypacaraí. Según la denuncia, intentaron llevarse insumos de alimentación escolar y productos de limpieza.
La Dirección de Meteorología pronostica un Miércoles Santo cálido con máximas de 31 ℃ y lluvias dispersas en algunos departamentos del norte, este y sur del país. Para los próximos días se esperan tormentas eléctricas.
El operativo se realizó en la madrugada de este martes en el Departamento de San Pedro. Los detenidos ya cuentan con antecedentes y se incautaron diversas evidencias, entre ellas presunta cocaína.
Desde la Dirección Nacional de Migraciones recuerdan la habilitación del trámite de prerregistro migratorio para todos los viajes que ingresen o salgan del país durante la Semana Santa, uno de los feriados con mayor flujo en las fronteras.
La ex senadora Kattya González presentó el noveno urgimiento ante la Corte Suprema de Justicia en la acción de inconstitucional contra su expulsión de la Cámara de Senadores en febrero del 2024.
El papa Francisco nombró al sacerdote Miguel Fritz como nuevo vicario apostólico del Pilcomayo en Paraguay, informó la nunciatura apostólica. El padre ya realizó varios servicios pastorales en tierra guaraní.